El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su visita en Salamanca la Feria agropecuaria SALAMAQ

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su visita en Salamanca la Feria agropecuaria SALAMAQEuropa Press

El PP gana terreno en el granero electoral del campo

Según ha podido confirmar El Debate, las conversaciones entre las principales organizaciones profesionales agrarias y los populares se han intensificado en los últimos meses

El PP, líder de la oposición y lista más votada en las últimas elecciones generales, quiere erigirse como el partido de los agricultores y los ganaderos.

La fuerza del campo se hizo notar especialmente en 2024 y amenaza con volver a poner los tractores en las calles de las principales ciudades españolas en 2025. Hace un año, Vox se posicionó como la fuerza política más afín a los agrarios en sus protestas; sin embargo, el PP ha puesto la directa para, sin hacer ruido, adoptar una estrategia que lleve el apoyo de las explotaciones a Génova 13.

Según ha podido confirmar El Debate, las principales organizaciones profesionales agrarias han intensificado sus contactos con el PP. «No hay buena sintonía con el Gobierno y desde que nos manifestamos, menos. Para que nuestras propuestas tengan efecto, la mejor opción es trabajar con diferentes fuerzas para que introduzcan nuestras medidas en el Parlamentos», apuntan fuentes de uno de los sindicatos mayoritarios.

La comunicación de Asaja y COAG con el PP se entiende dentro de un escenario más habitual, aunque uno de los movimientos que más evidencian el paso al frente del grupo que encabeza Alberto Núñez Feijóo es el trato abierto con la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), integrada en la estructura de trabajadores autónomos de la Unión General de Trabajadores (UGT) y próxima al PSOE.

El próximo secretario general de UPA, Cristóbal Cano, que sucede a Lorenzo Ramos en el cargo tras 21 años, señaló en respuesta a este diario su voluntad de tender puentes con el PP: «Tenemos relación con los partidos políticos que creen en el sector y aportan. Ayer tuvimos un encuentro para hablar con el PP sobre el acuerdo con Mercosur. La interlocución es fluida y activa. Se trata de estar en contacto con las personas que legislan», reconoció Cano.

Fuentes del PP reconocen en conversación con El Debate su propósito de cazar el voto agrario, que vive una situación compleja tras el 'divorcio' que dejó de un lado a UPA y Unión de Uniones –que firmaron un acuerdo con 43 medidas con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación–, y a las dos grandes, Asaja y COAG. «Hay una división y quedó un clima raro que penaliza al sector primario. Lo que nos llega a nosotros son trabajadores que creen que el Gobierno les ignora y no defiende su labor en Bruselas», confirman desde el PP.

La contrariedad con la actitud del Gobierno y la falta de trasparencia que denuncia el campo sobre el trato con Mercosur ha favorecido a que el PP, que está a favor del vínculo comercial, «pero con líneas que no se pueden traspasar, se tiene que defender con más intensidad a los españoles para jugar con las mismas reglas», gane terreno.

El valor electoral del sector primario se sitúa por encima del millón de votos, aunque el arraigo rural y el carácter de la actividad salpica a varios millones de ciudadanos.

Consciente de este importante caladero de votos, el último en tender la mano al campo ha sido el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El dirigente socialista aprovechó su discurso en la presentación de la Estrategia Nacional de Alimentación para acercarse a las organizaciones profesionales agrarias, a las que elogió en varias ocasiones: «Agradecer el esfuerzo especialmente a los sindicatos agrarios, cuya labor en defensa de los agricultores, pescaderos y ganaderos quiero reconocer una vez más. Gracias a esa voluntad de acuerdo contamos con una hoja de ruta en materia de alimentación, no solo para impulsar políticas públicas eficaces, sino para reforzar nuestra influencia en Europa".

El PSOE mantiene su relación estrecha con UPA y Unión de Uniones, pero el PP, con Vox enfocado en sus frentes internacionales y la dimisión de García-Gallardo, trabaja en la sombra por acaparar la voluntad de los agrarios.

comentarios
tracking