
Tomates
El PSOE exprime la guerra del tomate extremeño: «Guardiola deja desamparado al sector»
El conflicto entro los productores de tomate extremeños asciende a la esfera política. El encontronazo que enfrenta de un lado a Apag Extremadura Asaja y la directiva de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Villanueva de la Serena (Agryga), y de otro a Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, encuentra un nuevo integrante, el PSOE.
El origen de la cuestión es el informe anual de Cooperativas Agro-alimentarias sobre los costes de producción del cultivo de tomate para industria en Extremadura a partir de los datos registrados en la pasada campaña.
El análisis cifra en 114,7 euros el coste medio de producción de una tonelada de tomate para industria, según todos los datos analizados y aportados por sus OPFH (Organización de Productores de frutas y hortalizas) y cooperativas asociadas. El tándem Asaja-Agryga considera que de esta manera se condiciona a la baja el precio del tomate, ya que subrayan que no se puede tomar como referencia un año extraordinario y que el coste medio de producción de los últimos cinco años es de 128,26 euros por tonelada.
El clima de distanciamiento entre agricultores extremeños ha sido aprovechado por el PSOE, al mando del gobierno central y líder de la oposición al PP en Extremadura.
La secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Política Forestal del PSOE Extremeño, María Curiel, ha denunciado la «inacción y dejadez de la Junta de Extremadura» en lo que se refiere al campo extremeño en general y, en este momento, en lo relacionado con el sector del tomate para industria: «Para los socialistas, Guardiola ha dejado desamparado a este cultivo. Los ejemplos son ya tan numerosos que están afectando negativamente a los agricultores y ganaderos».
El PSOE, que ha gobernado en todas las legislaturas de la democracia en Extremadura salvo en el período entre 2011-2015 y el actual, vigente desde 2023, ha reclamado un estudio de referencia y ha indicado que la presidenta María Guardiola «deja desamparado al sector del tomate para industria».
«Si la consejera del ramo, Mercedes Morán, y su equipo no saben, o no quiere aprender, únicamente tenían que preguntar al sector», ha señalado Curiel, que ha reclamado a Morán implicación para facilitar el trabajo de los productores, «algo que, ni por asomo, entra en sus planes, ni en su programa».
La situación de tensión en torno al tomate de Extremadura nace con una gran noticia, que es una cosecha récord. de una gran cosecha. «A mayor producción por hectárea, el coste es lógicamente menor. Es algo que desde Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura hemos defendido siempre como una de las claves para conseguir mayor competitividad del sector de tomate para industria: incrementar el rendimiento obtenido en el cultivo», explica Juan Francisco Blanco, presidente del Grupo de Trabajo de Tomate para Industria de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura en un comunicado que precisa que, para la campaña 2025, se espera que el coste de los insumos y de los seguros agrarios se incrementen.
Lejos de este planteamiento están Apag Asaja y Agryga, que defienden que el precio del tomate nunca debe ser inferior al de 2024: «Si realmente existe un problema de exceso de producción de concentrado a nivel mundial, la solución debe pasar por reducir producción, pero nunca precio».
Los agricultores que rechazan el estudio de costes de Cooperativas Agro-alimentarias argumentan que no se pueden tomar como referencia producciones récord en un año excepcional, donde se alcanzaron medias de producción de 98 toneladas por hectárea, cifras nunca logradas. "La media del cultivo en los últimos años es de 88 toneladas por hectárea, lo que realmente marca la producción de Extremadura y debe ser la base para garantizar la rentabilidad del sector», concluyen.