
Reparto de fresas de Huelva en la Puerta del Sol, Madrid
Las lluvias de marzo arruinan un 20 % de la cosecha de fresas de Huelva
El Observatorio de Precios y Mercados subraya que en esta pasada semana el volumen comercializado de fresa se encuentra «contenido» debido a factores meteorológicos
Las precipitaciones de la primera quincena de marzo, en coincidencia con el fin de la recolección de la fresa de Huelva, ha provocado la reducción de un 20 % de la producción.
Según ha señalado la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva (Freshuelva), las lluvias y la humedad de los días recientes han causado «bastante daño» y han generando «retraso» en las maduraciones de la fruta debido a que febrero fue también «muy húmedo», lo que ha provocado que haya entre un 15 y un 20 % de la producción que no ha podido ser comercializada.
Rafael Domínguez, gerente de Freshuelva, ha indicado a Europa Press queen marzo ya se esperaba una producción normal que «no ha podido crecer porque en realidad por los retrasos en las maduraciones» provocado por «los nublados» pero que, sobre todo, el daño ha venido derivado de «tantísima humedad como se ha acumulado en los macrotúneles». «Y, por lo tanto, hay un destrozo importante en parte de la fruta, que no ha podido ser comercializada».
Domínguez ha explicado que estos «son los números nada positivos» de la primera quincena de marzo, debido a la climatología, pero que «parece que a partir del día 19 o 20 va a cambiar el tiempo y va a venir otro tipo de temperatura, con más luz», de forma que «si no continúa la humedad» en la última semana del mes, que se espera con un tiempo «más adecuado», se podrá tener una fresa «en condiciones y con la calidad suficiente» se pueda comercializar.
«Máxime cuando bien sabemos que son los meses propios de campaña porque vamos a pasar ya a la primavera y por lo tanto la fresa es muy demandada en los mercados y podremos ofertar la fruta que nos pide y que nos exigen los consumidores», ha remarcado.
El Observatorio de Precios y Mercados ha confirmado la valoración de Freshuelva, ya que indica que en esta pasada semana de marzo el volumen comercializado de fresa se encuentra «contenido» debido a factores meteorológicos, así como que el precio en origen, en lo que va de campaña, se sitúa «por encima de la media».
De otro lado, apunta que continúa el descenso del volumen comercializado de frambuesa, mientras se mantiene el precio en origen del arándano. Asimismo, con respecto a las cotizaciones de frutos rojos en los mercados internacionales, señala que los precios se encuentran «al alza», aunque la demanda de frutos rojos «es buena», pero que los productos españoles escasean debido a las lluvias.
En este sentido, subraya que en Alemania la fresa española llega en cantidades «esporádicas», por lo que las ventas de fresa proceden «principalmente de Grecia e Italia», así como en Francia esta semana las cotizaciones de la fresa española han aumentado «contundentemente».