
El periodista Gustavo González es uno de los investigados en la Operación Deluxe
El caso Deluxe, listo para juicio por revelar secretos de los famosos en 'Sálvame'
El Juzgado de Instrucción nº4 de Madrid decide que varios implicados enfrentarán juicio por un presunto delito de revelación de secretos
La Operación Deluxe, después conocida como Operación Luna, salió a la luz por primera vez en 2017 y ha vuelto a ser noticia. El pasado 12 de febrero, el Juzgado de Instrucción nº4 de Madrid decidió que varios implicados enfrenten juicio por un presunto delito de revelación de secretos. Entre los investigados están figuras conocidas como Gustavo González, el policía Ángel Jesús Fernández Hita, y David Valldeperas, quien fue director de Sálvame. Adrián Madrid y Óscar Cornejo han quedado fuera del proceso judicial.
El caso comenzó cuando se descubrió que en Sálvame, el programa presentado por Jorge Javier Vázquez, se manejaban datos privados de personajes famosos, obtenidos ilegalmente de bases de datos de la Policía. El policía Ángel Jesús Fernández Hita fue quien realizó estas consultas, lo que dio inicio a la investigación. Esto ha generado mucha polémica, ya que se acusa a estas personas de acceder ilegalmente a información de más de 180 celebridades.
En paralelo, el tema del universo Sálvame se traslada a otro ámbito mediático importante: RTVE. En los últimos meses, han circulado rumores sobre la llegada a La 1 de un formato similar a Sálvame con el dinero público de los españoles. El fichaje de Belén Esteban y María Patiño para el programa de TVE, junto a la posibilidad de que Marc Giró (Late Xou) se incorpore al proyecto también como presentador, ha generado gran expectación. TVE guarda silencio ante estos avances, pero las señales de la salvamización de la televisión pública se están haciendo cada vez más evidentes. Este tipo de programación se aleja de los principios de información pública y educativa que históricamente ha defendido RTVE.
La llegada de este nuevo formato al ente público podría tener un impacto considerable. Por un lado, se cuestiona el uso de dinero público en un programa que está basado principalmente en el cotilleo y la vida privada de los famosos, con la consiguiente degradación del servicio público.
José Pablo López, presidente de RTVE a propuesta del PSOE, ha sido criticado por su idea de incluir más contenido de entretenimiento similar al de Sálvame en la programación de TVE. Su decisión de contratar exdirectivos de Mediaset y figuras como Belén Esteban ha generado polémica, pues se ve como una apuesta por un modelo más comercial y sensacionalista. El fichaje de Sergio Calderón, exdirectivo de Mediaset y cercano a David Valldeperas, como director de TVE refuerza la sensación de que RTVE está apostando cada vez más por ese entretenimiento sensacionalista, distanciándose de la función que debe tener la televisión pública de España.