Fundado en 1910

02 de abril de 2023

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, durante el acto de presentación de la exposición.

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, durante el acto de presentación de la exposición.ALEJANDRO MARTÍNEZ/EP

Cultura  Alicante expondrá 120 Guerreros de Xi’an en una experiencia que será «única y nueva»

La muestra se inaugurará el 28 de marzo y en ella habrá piezas que nunca antes han estado en España

El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) va a acoger a partir del 28 de marzo la exposición ‘El legado de las dinastías Quin y Han. China. Los Guerreros de Xi’an’, en la que se mostrarán hasta 120 piezas de estas célebres figuras arqueológicas.
El motivo de este evento es celebrar los cincuenta aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y China, que se firmaron el 9 de marzo de 1973, tal como se ha explicado en el acto de presentación de la muestra celebrado en el Centro Cultural de China en Madrid.
Allí mismo se ha explicado cómo fue el hallazgo de los Guerreros de Xi’an. Según se ha señalado, el 29 de marzo de 1974 -se cumplirán 49 años-, unos campesinos se encontraban «escarbando en un pozo» cuando dieron con «unos fragmentos de cerámica».
Esto originó un «proyecto arqueológico de investigación que llega hasta hoy», en palabras del comisario de la exposición y Catedrático de Ciencia Arqueológica en la Universidad de Cambridge, Marcos Martinón-Torres.

Respeto y beneficio mutuos

La muestra viajará en unos días hasta Alicante para conmemorar la efeméride diplomática entre España y China. En este medio siglo de bilateralidad, «ambos países han mantenido respeto y beneficio mutuos e igualitarios», ha subrayado el embajador de la República Popular China en Madrid, Wu Haitao.
Por ello, ha destacado que la exhibición «permitirá aún más los intercambios culturales y la relación» entre ambas naciones se fortalecerá, ya que acercará al pueblo español «la historia y la cultura chinas, intensificando la amistad entre dos países».
Un ejemplo de ello es que las piezas que vendrán a España lo harán desde nueve museos e instituciones del país oriental, destacando el Museo de Historia de Shaanxi y el Museo del Mausoleo de Quin Shi Huang. Además, algunas de las figuras será la primera vez que se expongan en nuestro país.
Según los responsables del evento, esta no será una exposición al uso, sino que se trata de una «experiencia única y nueva» debido a que nada de ello «fue concebido para ser visto con los ojos de este mundo», afirma Martinón-Torres.

Lujo en la corte imperial

Por ello, los visitantes se verán «envueltos en batallas», vivirán «el lujo y el cosmopolitismo de una corte imperial» y caminarán «por un mundo de muertos». «Nos enfrentaremos cara a cara con los guerreros eternos y también con la prosaica realidad de quienes los construyeron», ha indicado el comisario.
En esta línea, el responsable ha incidido en la importancia de la exposición porque «no podemos entender la China que conocemos hoy sin entender sus raíces». Por ello, ha resaltdo que no es una muestra «estática y pasiva», sino «una experiencia inmersiva entre historia y ciencia» guiada «rigurosamente por los últimos avances en investigación arqueológica».
Aunque los Guerreros de Xi’an suponen el mayor reclamo, el evento recorrerá un total de mil años, con lo que permite «conocer mejor el antes, el después y el porqué», ha comentado el Catedrático.
La nuestra la organiza la Diputación de Alicante y al respecto, su presidente, Carlos Mazón, ha definido las figuras como «el descubrimiento más brillante de la historia de la arqueología», a la par que se ha felicitado de que vayan estar en España y en la Comunidad Valenciana en particular.

Temas

Comentarios
tracking