El profesor de la universidad de St. Andrews
Christopher Storrs ha inaugurado la serie de conferencias organizada por la Universidad CEU San Pablo. El
II Seminario Internacional de Historia Naval ha querido conmemorar los 250 años de la muerte del ingeniero naval alicantino
Jorge Juan y Santacilia, ocurrida en Madrid el 21 de junio de 1773, a los 60 años.
En su intervención, el profesor Storrs profundizó en la reacción británica ante el poder naval español en el siglo XVIII. El hispanista dejó ver que comparte la opinión de los que piensan que se ha exagerado en extremo la decadencia de los últimos Austrias. «El poder es siempre algo relativo: la Armada de España nunca podría igualar a la de Gran Bretaña, así que ¿por qué restarle importancia?», se preguntó.
Storrs defiende que la Armada española era la tercera más grande por detrás de Gran Bretaña y Francia, pasando al segundo lugar tras la Revolución Francesa. En la segunda mitad del siglo estaba mejor financiada que el ejército; sin embargo, no se libró de ser víctima de la arrogancia de Gran Bretaña.
El autor, que se encuentra ahora mismo escribiendo su próxima obra sobre el espionaje y la inteligencia en Europa entre 1500 y 1600, ha respondido las preguntas de El Debate sobre su método de trabajo, sus amplios conocimientos sobre la Historia de España y, ante todo, sobre Jorge Juan y la Historia Naval.