Fundado en 1910
El director de cine Clint Eastwood

El cineasta Clint EastwoodGTRES

La música «oculta» de Clint Eastwood: el genio del cine que también lo es como compositor de bandas sonoras

No muchos saben que algunas de las canciones más representativas de sus filmes más conocidos son obra suya

En las películas de Tarantino las canciones son parte fundamental. Una tarea de selección y de fusión realmente admirable. Sofia Coppola también es, entre los directores contemporáneos, una gran «gourmet» de música para acompañar a sus imágenes.

Contemporáneo también es el nonagenario Clint Eastwood, del mismo modo que melómano para sí mismo y para sus películas. Una de las diferencias con Tarantino o Coppola es que es él mismo quien ha compuesto buena parte de las canciones y melodías de sus filmes.

Una parte menos conocida del genio estadounidense que engrandece su leyenda. Se podría decir que el jazz fue el comienzo de todo. Su pasión primera y última. Pocos saben que para ganarse la vida al principio de su carrera tocaba el piano en los clubes de Los Ángeles.

Pero Eastwood terminó siendo actor. Y después director. Debutó en esta faceta en 1971 con Escalofrío en la noche, y a a partir de entonces empezó a trabajar con compositores, a los que elegía con prueba y esmero. Conoció a los mejores y trabajó con ellos, como Maurice Jarre o John Williams.

Encontró a su compositor favorito en Lennie Niehaus, quien a partir de El jinete pálido de 1985 compuso la música de casi todas sus películas. Sus propias composiciones empezaron un poco antes, limitándose a algunas canciones. El éxito anónimo le llegó con la canción principal de la obra maestra Sin perdón en 1993.

La balada de guitarra Claudia's Theme, la extraordinariamente bonita y sencilla melodía por la que se reconoce y recuerda la película, es obra suya. Con ella inició la composición de los temas principales de muchos de sus filmes, mientras Niehaus se ocupaba del grueso de la banda sonora.

Mystic River fue su primera película completa. Le acompañó su hijo Kyle. Los puentes de Madison y su Doe Eyes también contiene el indudable talento medido y reconocible de Eastwood.

Million Dollar Baby, Banderas de nuestros padres, El intercambio o Gran Torino también son muestra sonora de su sensibilidad innata, el músico que terminó siendo actor y director y que al final consiguió hacer realidad sus sueños primeros (también compuso los temas a piano de En la línea de fuego, protagonizada por él, pero dirigida por Wolfgang Petersen) gracias a su propio cine.

comentarios
tracking