Fundado en 1910
Alfombra roja de los Goya con el equipo de la película, El 47.

Alfombra roja de los Goya con el equipo de la película, El 47.Europa Press

Xosé Carlos Caneiro, escritor

«La gala de los Goya es una versión acomplejada y cateta de los premios Oscar»

El escritor y ensayista, autor de Paraíso (Sial Pigmalion) defiende la rebeldía como defensa de la libertad de expresión ante el pensamiento único que pretende imponer la izquierda y la cultura de la cancelación

Desde aquella nefasta gala de 2003, la del «no a la guerra» con Willy Toledo y Alberto San Juan —dos de los máximos referentes de la extrema izquierda sectaria en la cultura—, los premios Goya no han levantado cabeza.

Desde entonces, y año tras año —justo a partir de la etapa de la fallecida Marisa Paredes al frente de la academia del cine— los Goya han dejado de ser la fiesta donde reivindicar el cine español y ha pasado a ser un juguete propagandístico más en manos del PSOE, Sumar, Podemos y otros partidos y organizaciones de izquierda.

Sólo María Luisa Gutiérrez, productora de La infiltrada, se atrevió a salirse del guion establecido —ante un Sánchez presente en el Palacio de Congresos de Granada y hasta ese momento sonriente y lleno de complacencia— y reivindicar la memoria de las víctimas de ETA y de la lucha contra el terrorismo, recordando de que también es memoria histórica.

Alberto Núñez Feijóo y Xosé Carlos Caneiro tras recibir el premio escriDuende 2024

Xosé Carlos Caneiro con Alberto Núñez Feijoo tras recibir el premio escriDuende 2024

El escritor y periodista gallego Xosé Carlos Caneiro, autor de 16 novelas y 8 libros de poesía, además de numerosos ensayos y artículos (Premio escriDuende 2024, Premio Xeráis, Premio Blanco Amor y Premio Torrente Ballester), no ve en la gala de los Goya ningún atisbo de cultura y mete el evento en el cajón de los actos de propaganda política.

«La gala de los Goya me parece el espejo de la dictadura moral de la izquierda. No es un evento cultural, es un evento político», afirmó en declaraciones a El Debate el autor de Paraíso (Ediciones Sial Pigmalion).

Caneiro subrayó la degradación de los Goya: «Es una versión acomplejada y cateta de los premios Oscar», aseguró.

«La clave es esa dictadura moral. Los actores sienten necesidad de proclamar consignas políticas de la izquierda simplemente para trabajar. Y en realidad no lo precisan», explicó, y puso como ejemplo el discurso del actor Eduard Fernández (Goya a mejor actor por Marco).

«Un actor inmenso» que, sin embargo, ofreció «un discurso ideológico que me produjo una vergüenza enorme».

Para Caneiro, realmente no necesitan esos discursos ideológicos, «pero como existe una dictadura moral, un pensamiento único, saben que si no se pronuncian a favor de la causa políticamente correcta serán cancelados, como ha sido cancelada Karla Sofía Gascón».

Del caso de Gascón, cancelada en el mejor momento de su carrera, justo cuando acababa de ser nominada al Oscar por su papel en Emilia Pérez, por una serie de tuits antiguos, dijo el escritor que «es algo inaudito, y que nadie haya dicho nada en contra de esa cancelación».

«Ella lo único que ha expresado es su opinión sobre algunos aspectos, pero le cortaron la cabeza y no pasa nada. Los demócratas no protestan por ello», lamentó.

«Es la cultura de la cancelación pura y dura. De hecho, no estoy de acuerdo con las opiniones de la señora Gascón, en absoluto. Pero ella tiene todo el derecho a expresarlas. Eso es la libertad de expresión», añadió.

Una libertad de expresión que, en la gala de los Goya 2025, parece haber ejercido «en un acto casi heróico» María Luisa Gutiérrez: «Es la única que ha ejercido la libertad de expresión para decir algo obvio, que la memoria histórica no se refiere únicamente al año 36, sino que la tenemos más reciente en España».

Ante este intento de apropiación de la cultura por parte de la izquierda —que no solo se ve en la gala de los Goya, sino también en cómo la izquierda ha monopolizado los Premios Nacionales que otorga el Ministerio de Cultura—, queda, únicamente, «la rebeldía», insiste Xosé Carlos Caneiro.

«La rebeldía a sabiendas de que vas a ser cancelado. Y además aquí se juegan muchos millones de euros. Ten en cuenta que hay películas que recaudan menos que la subvención que les otorga el Ministerio de Cultura. Ten en cuenta que el presupuesto de España en cine es mayor que lo que gasta en investigación oncológica», puso de relieve.

«Yo me hago una pregunta: ¿por qué Sánchez acude feliz a los premios Goya y en cambio es incapaz de acudir a darle un abrazo a las víctimas de la dana en Valencia? Me pregunto que por qué el actor internacional premiado, Richard Gere, hace un discurso contra el cambio climático y se va en avión privado de Granada a Madrid».

«Estas actuaciones ya superan todo tipo de normalidad democrática. Pero bueno, es lo que nos toca, a unos nos queda la rebeldía y a otros seguir siendo sumisos, aquiescentes y arrodillarse del pensamiento único de la cultura, entre comillas, progresista», concluyó.

comentarios
tracking