Fundado en 1910
Roald Dahl firmando libros en 1988 en Amsterdam

Roald Dahl firmando libros en 1988 en AmsterdamWikipedia

Alfaguara decide reeditar los cuentos completos de Roald Dahl sin censuras woke

La editorial Alfaguara prepara el lanzamiento de una nueva edición de los cuentos de Dahl con algunas historias inéditas en español

La editorial Alfaguara ha lanzado una nueva recopilación de cuentos del reconocido autor británico Roald Dahl, en la que se preservan íntegramente los textos originales ya publicados en español.

Según indicó la propia editorial a Europa Press, esta antología no incluye alteraciones en el contenido literario, a pesar de la polémica que surgió en 2023 cuando el sello inglés Puffin Books decidió modificar ciertas expresiones de los relatos en su versión inglesa por considerar que podían resultar ofensivas.

Cubierta de los cuentos completos de Roal Dahl

Cubierta de los cuentos completos de Roald DahlAlfaguara

La colección, que incorpora una nueva portada y los prólogos firmados por Elvira Lindo y Miqui Otero, no introduce cambios en los textos.

Alfaguara, titular de los derechos de publicación en lengua española, ya había manifestado en su momento su intención de conservar las ediciones tal como fueron concebidas.

La empresa editorial Santillana, encargada de publicar los libros de Dahl desde hace más de cuatro décadas, también reaccionó en su día calificando los retoques de Puffin Books como un acto de «censura».

En un comunicado difundido entonces, Alfaguara expresó: «Siempre hemos defendido la literatura infantil y juvenil, y publicado libros sin atender a ningún tipo de censura, con independencia de las modas y circunstancias del momento. El oficio de editor se entiende desde el respeto a los lectores y autores, y desde la honradez con las historias que nos confían y decidimos publicar».

Además, la editorial precisó que, tras consultar con la Roald Dahl Society Company, había decidido mantener los textos clásicos del autor sin alteración alguna en las ediciones en castellano.

Roald Dahl, fallecido en 1990, es conocido por obras emblemáticas como Charlie y la fábrica de chocolate, Matilda, Las brujas o Fantástico Mr. Fox.

Algunos pasajes de estos libros fueron modificados en su versión en inglés con el objetivo de evitar referencias a cuestiones como el género, el aspecto físico o el peso de los personajes.

Por ejemplo, en la nueva edición británica de Charlie y la fábrica de chocolate, el personaje Augustus Gloop deja de ser descrito como «enormemente gordo» para ser simplemente «enorme».

Igualmente, en Las brujas, se incorpora la posibilidad de que una bruja pueda ejercer como «científica de alto nivel o dirigir un negocio».

También se eliminaron términos como «loco» o «desquiciado», atendiendo a un criterio de mayor sensibilidad en torno a la salud mental.

A raíz de estas modificaciones, editoriales de otros países como Francia y Países Bajos decidieron mantener los textos originales, argumentando que cambiar el lenguaje perjudicaba la fuerza de las historias y subrayando que se trata de un debate que afecta exclusivamente al contexto británico.

La controversia generó incluso reacciones políticas y literarias. El entonces primer ministro británico, Rishi Sunak, declaró por medio de un portavoz que las obras literarias deben «preservarse y no retocarse», añadiendo que «cuando se trata de nuestro rico y variado patrimonio literario, el primer ministro está de acuerdo con el gran gigante bonachón BFG en que no debemos gobblefunk (volvernos locos) con las palabras».

El escritor Salman Rushdie también criticó las modificaciones, publicando en sus redes sociales: «Roald Dahl no era un ángel, pero esto es una censura absurda. Puffin Books y el patrimonio de Dahl deberían estar avergonzados».

La edición completa publicada por Alfaguara recoge un total de 59 cuentos, ordenados cronológicamente según la fecha de redacción, siguiendo el criterio del biógrafo Jeremy Treglown.

Entre los textos incluidos figuran ocho relatos inéditos en español: Sólo esto, No llegarán a viejos, El ayer fue hermoso, Alguien como tú, Muerte de un hombre muy, muy viejo, Madame Rosette, Oh, dulce misterio de la vida y El librero.

Sin embargo, quedan excluidos tres cuentos que los herederos del autor no han autorizado a incluir en antologías de ningún idioma: In the Ruins, Smoked Cheese y The Sword.

Asimismo, los últimos siete relatos que se incorporan a la antología, cuya fecha de escritura es desconocida y que habían sido descartados de recopilaciones anteriores por decisión de la esposa del autor, figuran ahora al final del volumen según la fecha de su publicación.

Esta iniciativa editorial reafirma la intención de Alfaguara de respetar la obra original de Roald Dahl frente a las tendencias reescritoras impulsadas desde otras latitudes.

Temas

comentarios
tracking