Fundado en 1910
Una escultura de Jaume Plensa en la feria ARCO domina el espacio expositivo

Una escultura de Jaume Plensa en la feria ARCOPaula Argüelles

Los aranceles de Trump supondrán un duro golpe para el mercado del arte

Confusión, preocupación y prudencia: la reacción de coleccionistas y galeristas ante las trabas arancelarias impuestas por Trump amenazan con paralizar el mundo de la transacción de obras de arte

El terremoto causado por la brusca irrupción de Donald Trump en la Casa Blanca se deja notar con réplicas en prácticamente todos los ámbitos, y no solo en lo que respecta a la geopolítica.

Como es obvio, el mundo de la cultura y el arte no es ajeno a las políticas del republicano, y el mundo del arte, en concreto de la compraventa de arte, mira de reojo y con gran preocupación los anuncios de aranceles para todos realizados desde Washington.

La industria de las transacciones de obras de arte en Estados Unidos acaba de sufrir un notable zarpazo con los incendios de Los Ángeles, que han destruido la obra de muchos artistas en sus estudios, en colecciones privadas y galerías.

En un contexto que ya era malo, por la incertidumbre internacional causada por las guerras en Ucrania y Gaza, la guerra comercial desatada entre Estados Unidos y sus competidores no va a traer nada bueno para el comercio artístico. Para empezar, varias ferias de arte anuales ya se están viendo comprometidas.

Según la revista especializada ARTnews, los aranceles no harán más que sumar nuevas incertidumbres, exigirán más burocracia y gastos. Las galerías pequeñas serán las más expuestas con un aumento del gasto y reducción de beneficios.

Señala el fundador y drector ejecutivo de Fine Art Group, Philip Hoffman, a ARTnews, los aranceles de Trump supondrán «el beso de la muerte» para el comercio del arte.

Para empezar, la confusión se ha instalado en el mundo del arte. Nadie sabe muy bien a qué países se aplican los aranceles y a qué países no, ya que, como es el caso de Canadá y México, se anunciaron aranceles y poco después se comunicó que se aplazaba su aplicación.

Pone ARTnews un ejemplo concreto, y s que la conjunción de aranceles, confusión respecto a su aplicación, y la aplicación de una nueva burocracia desincentivará a coleccionistas de Estados Unidos de comprar obras de arte elaboradas en China o en Hong Kong.

comentarios
tracking