Fundado en 1910
El Aston Villa se ha convertido en la gran revelación de la Champions

El Aston Villa se ha convertido en la gran revelación de la ChampionsAFP

El Aston Villa, el equipo con acento español que sorprende en Inglaterra y brilla en Europa

El Aston Villa regresó a la Premier League en la 2019-2020 tras permanecer tres años seguidos en la Championship, una liga con una exigencia similar a la Segunda española y de la que es muy difícil salir una vez dentro.

El equipo de Birmingham tuvo la suerte de subir en el playoff y el regresar a la Premier le ayudó a encontrar una estabilidad que le ha permitido, casi cinco años después, convertirse en uno de los mejores de Inglaterra, algo que parecía impensable hace no mucho tiempo.

La clave del éxito del Aston Villa radica, sin duda alguna, en Unai Emery. El técnico vasco aterrizó en la segunda ciudad más grande de Inglaterra el 24 de octubre de 2022 y en ese momento se empezó a fraguar el cambio. Los villanos venían de ser un equipo sin alma de la mano de Steven Gerrard y la llegada del entrenador de Hondarribia se vio como un soplo de aire fresco.

Emery le lavó la cara al equipo y los resultados empezaron a llegar. Lo que no se esperaban en Villa Park es que en apenas unos meses el técnico guipuzcoano fuera capaz de devolver al equipo a competiciones europeas 13 años después. El Villa logró acabar la 2022-23 en séptima posición, lo que le dio acceso directo a la Conference League, el tercer torneo en importancia del fútbol europeo por detrás de la Champions.

La alegría en Birmingham fue máxima y afrontaron la 23-24 con optimismo. Pero lo que no se imaginaban es que su equipo fuera capaz de acabar la temporada pasada en la cuarta posición, esa que le devolvía a la Champions, torneo que ganaron en 1982, 41 años después.

Un regreso grandioso

El deseo que tenía la directiva del Aston Villa era hacerlo bien en la temporada de regreso a la Champions y Monchi, exdirector deportivo del Sevilla y que llegó a Birmingham en julio de 2023, se puso manos a la obra para convertir al equipo inglés en una de las grandes revelaciones de la Champions. Ese era el objetivo, aunque sin dejar de lado la Premier.

Para ello, Monchi mantuvo la base de la temporada pasada y fichó las piezas que más falta le hacían en verano. Amadou Onana, Ian Maatsen y Jaden Philogene fueron las tres nuevas caras del Aston Villa para afrontar un año histórico, en el que se quería llegar lejos en Champions y mantener el nivel en Premier.

Pasados seis meses, el Aston Villa sigue vivo en tres de las cuatro competiciones que disputa este año. Pero lo que más ha llamado la atención es que en la temporada de su regreso a la Champions, el equipo de Birmingham haya sido capaz de meterse entre los ocho primeros, lo que le dio el pase directo a los octavos de la máxima competición continental.

Y para afrontar esta segunda parte del curso, en la que todo está en juego, Monchi decidió acudir al mercado y fichar lo que él consideraba que le iba a servir al equipo para dar un salto cualitativo. Marcus Rashford, Donyell Malen, Marco Asensio y Andrés García se unieron al proyecto de los villanos y la cifra de futbolistas españoles en el equipo ascendió hasta tres. Por lo tanto, se puede decir que el Aston Villa es un poco 'spanish'.

Estos próximos meses servirán para saber si al Aston Villa se le puede meter en el saco de los grandes de Inglaterra o no. Actualmente, los villanos están octavos a seis puntos de la Champions (que marca el Chelsea) y en las eliminatorias de la máxima competición continental se enfrentará al ganador del duelo de playoff entre Sporting de Portugal, Brujas, Atalanta o Borussia Dortmund. Si pasa a cuartos, allí podría enfrentarse al Barça, lo que sería un partido histórico para un equipo que se ha convertido en una realidad del fútbol inglés.

comentarios
tracking