
Gary Lineker, en una imagen de archivo
La comunidad judía pide a la BBC que despida a Lineker por compartir mensajes antisemitas
El exfutbolista compartió en redes sociales unas publicaciones en contra de Israel y ha tenido que pedir disculpas
Gary Lineker, exdelantero inglés y una de las voces más reconocidas del fútbol en la BBC, se ha visto envuelto en una nueva polémica después de publicar en Instagram un vídeo con contenido considerado antisemita. La publicación, compartida en las historias de su perfil, incluía un clip de la cuenta 'Palestine Lobby' que pretendía explicar el sionismo, pero lo hacía acompañado de un emoticono de una rata, un símbolo históricamente vinculado a representaciones antijudías.
El hecho de que Lineker compartiese este tipo de contenidos ha generando un fuerte rechazo por parte de la comunidad judía británica, que ha pedido a la cadena pública que suspenda cualquier colaboración con el exfutbolista. Tras la ola de críticas, Lineker eliminó el contenido y ofreció disculpas a través de su representante, quien aseguró que el comentarista no se había dado cuenta de la presencia del emoji ofensivo al momento de republicar el vídeo.
«Gary no se percató del icono añadido por el autor original. Si lo hubiera notado, jamás lo habría compartido», aclaró su agente en un comunicado, intentando calmar los ánimos ante una situación que ha reabierto el debate sobre los límites del activismo político en figuras públicas.
Desde la organización Campaign Against Antisemitism lamentaron lo ocurrido y volvieron a poner el foco sobre la figura del presentador: «No es la primera vez que Lineker se asocia con mensajes problemáticos. Este vídeo no solo distorsiona la realidad del sionismo, sino que incorpora un elemento gráfico profundamente ofensivo», indicó un portavoz del colectivo.
Las polémicas de Lineker
Esta no es la primera vez que Lineker entra en conflicto con la BBC por temas ideológicos. En 2023 fue suspendido temporalmente por criticar en redes sociales una política migratoria del Gobierno británico, y meses atrás cuestionó abiertamente la retirada de un documental sobre Gaza, denunciando lo que interpretó como una forma de censura.