Fundado en 1910

24 de septiembre de 2023

Los estudiantes se enfrentan a varios dolores de cabeza cuando cambian de ciudad o de país

Estudiantes frente a la Facultad.EFE

Los precios de habitaciones para estudiantes aumentan un 79 % de cara a este curso

Barcelona es la región con las habitaciones más caras, seguida de Madrid, Baleares y Tenerife

Para miles de alumnos septiembre es, también, momento de mudanzas. Los que tienen que trasladar su residencia para estar más cerca del centro de estudios, la mayoría de ellos universitarios, tienen a su disposición colegios mayores y residencias de estudiantes, pero muchos prefieren alquilar una habitación en un piso compartido cerca del centro de estudios.
Según datos aportados por Milanuncios, los precios de las habitaciones en pisos compartidos se han incrementado un 79 % antes del inicio del curso, la primera semana de septiembre, en relación a la media de precios registrados en el mes de agosto. A su vez, la demanda de estas habitaciones en pisos compartidos ha crecido un 48 % durante el mismo periodo.
En muchas ocasiones, los alumnos prefieren compartir piso con amigos o compañeros y buscan una vivienda que alquilar al completo. La demanda de pisos con estas condiciones se incrementó un 34,3 % a principios de septiembre, en comparación con la primera semana de agosto.
Entre las principales ventajas de optar por compartir un piso se encuentran la libertad y espacio del que disfrutan pero, sobre todo, el precio, ya que esta opción es más económica que las residencias de estudiantes, aunque este margen de ahorro depende de la provincia.
Barcelona encabeza el ranking de precios a las puertas del nuevo curso, con habitaciones con un coste medio de 352 euros en agosto de 2023. Tras ella, Madrid, una de las regiones que acoge más estudiantes procedentes de otras provincias y países, cuenta con habitaciones que, de media, tienen un precio de 315 euros también en agosto de este mismo año.
Las habitaciones en Baleares y Tenerife tienen un precio medio de 308 euros, seguidas de Málaga, que llegaba hasta los 303 euros. Por el contrario, las ciudades donde alquilar una habitación es más barato son Cáceres, (106 euros de media), seguida de Ávila (138) y Badajoz (158).

Madrid concentra un quinto de los anuncios

Madrid es la ciudad que más oferta acumula, concentrando el 2 1% de todos los anuncios publicados en agosto de 2023, a las puertas del arranque del curso escolar. Le sigue Barcelona, con el 7,2 %, Valencia con el 7,05 % de las habitaciones y Alicante con el 6,3 % de las habitaciones en pisos compartidos.
En el otro extremo se encuentran ciudades como Ceuta, Ávila, Soria, Zamora, Segovia, Huesca, Teruel y Palencia, que apenas alcanzan a sumar el 1 % de la oferta de habitaciones total antes del inicio de curso.
Comentarios
tracking