Uno de los principales problemas que se le plantea a gran parte de la ciudadanía es realizar determinados trámites, ya que es complicado encontrar un hueco para acudir a la oficina correspondiente. Asimismo, a esto se le suma la tendencia creciente desde la pandemia de solicitar cita previa para la realización de todo tipo de procedimientos.
Esto es lo que sucede con la Seguridad Social, el organismo que se encarga de trámites tan importantes para los ciudadanos como la gestión de las pensiones, el Ingreso Mínimo Vital, las cotizaciones o documentos del trabajador como la vida laboral.
Debido a este motivo, surgen dudas sobre ¿qué hacer cuando no se pueden resolver las dudas existentes en esas materias de forma online? Es en ese momento cuando se debe pedir cita previa y cuando empiezan todas y cada una de las dificultades.
Cómo pedir cita previa
Para poder solicitarla con
certificado digital, se puede usar el servicio 'Obtener cita previa para pensiones y otras prestaciones', al que se puede acceder
desde este enlace. En el caso de no tener DNI electrónico, Cl@ve PIN o permanente, se debe
introducir en esta página los
datos personales y de contacto.
También se deberá explicar el motivo de la visita a la oficina de la Seguridad Social y la cita que se desea elegir: la más rápida dentro de la provincia, la más rápida dentro del centro más cercano al código postal aportado o una de la elección del ciudadano.
Finalmente, la última manera es llamar a los teléfonos 915 412 530 y el 901 106 570, de atención 24 horas. Se deberá responder a las preguntas de una grabación electrónica y después, al igual que en el anterior caso, se podrá elegir entre una cita de su elección y la más rápida dentro de su provincia.