El Banco de España designa al Banco Santander como única entidad de importancia sistémica mundial para 2026
Esta elección implica un colchón adicional con el objetivo reforzar la solvencia de estas entidades
El Banco de España ha vuelto a designar a Banco Santander como entidad de importancia sistémica mundial (EISM) en base consolidada para 2026, teniendo en cuenta la lista de Bancos de Importancia Sistémica Global (G-SIB, por sus siglas inglés) publicada por el Consejo de Estabilidad Financiera.
El colchón para entidades de importancia sistémica mundial tiene como objetivo reforzar la solvencia de estas entidades y mitigar los efectos sistémicos que sus eventuales dificultades pudieran ocasionar al sistema financiero, así como compensar la posible ventaja competitiva de estas entidades en los mercados de financiación frente a entidades de menor tamaño, detalla el Banco de España en un comunicado.
La elección se produce en base a una metodología a partir de la cual, con datos a cierre de 2023, Banco Santander, S.A. ha obtenido una puntuación general de importancia sistémica de 200 puntos básicos. De esta forma, continuará estando sujeta a un requerimiento de colchón de EISM de capital de nivel 1 ordinario (CET1, por sus siglas en inglés) equivalente al 1 % del importe total de su exposición total al riesgo (activos ponderados por riesgo o APR) en base consolidada.
Banco Santander, S.A. también será previsiblemente designado como Otra Entidad de Importancia Sistémica (OEIS) para 2026. De acuerdo con la norma 23 de la Circular 2/2016, el colchón de capital efectivo exigible a Banco Santander en 2026 será el mayor entre el colchón EISM y el colchón OEIS que será fijado más adelante.