Una nueva bajada de tipos del BCE, la cuarta en el año, sobrevuela sobre los mercados
El 18 de diciembre se reúne la Fed que, previsiblemente, también rebajarán los tipos en 25 puntos básicos
Una previsible nueva bajada de los tipos de interés de 25 puntos básicos, que sería la cuarta y última de este año 2024, sobrevolará la próxima semana sobre los mercados bursátiles, que también pondrán su interés en el dato de inflación de Francia y Alemania, la confianza del inversor de la eurozona, y el PIB y la balanza comercial del Reino Unido.
Pendientes de la situación en Francia donde la caída del primer ministro Michel Barnier por una moción de censura marcará un nuevo período político en este país, así como la incertidumbre en Corea del Sur tras el intento fracasado de su presidente, Yoon Suk-yeol, de aplicar una ley marcial de la que después se desdijo, los mercados afrontan la segunda semana del mes de diciembre pendientes de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), el próximo día 12.
El comienzo de la semana destacará por la publicación del índice de confianza del inversor Sentix de la eurozona de diciembre, a lo que se sumará el martes 10 el dato final del IPC de Alemania de noviembre, que en su primera lectura mostró un repunte de la tasa de inflación general por encima del objetivo del BCE de un 2 % interanual. Además, tendrá protagonismo la evolución de la producción industrial de Italia de octubre.
El ecuador de la semana destacará por la ausencia de referencias económicas relevantes, mientras que el jueves llegará el día más esperado de la semana, con la decisión del BCE sobre tipos de interés, en la que está prevista una bajada de los mismos en un cuarto de punto, y supondrá la cuarta y última bajada de este año.
Los analistas esperan un nuevo recorte de 25 puntos por parte del BCE. Tras dicha reunión, también se espera que la Reserva Federal (Fed), el 18 de diciembre, rebaje, previsiblemente, los tipos en 25 puntos básicos.
El viernes 13, para finalizar la semana se publicarán numerosas referencias macroeconómicas relevantes, como el dato final del IPC de Francia y de España de noviembre, la producción industrial del Reino Unido y la balanza comercial de Alemania en octubre, así como la evolución de la producción industrial de la eurozona en octubre.