
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero
El Gobierno vasco pedirá flexibilizar el límite de endeudamiento para hacer frente a los aranceles
Se reúne este jueves con el Ejecutivo central para modificar el cupo vasco
El Gobierno vasco pedirá mañana al Ejecutivo central en la Comisión Mixta del Concierto Económico que se permita a esta comunidad una flexibilización del límite de endeudamiento con el fin de disponer de una mayor capacidad de respuesta ante la situación económica mundial provocada por los aranceles impuestos por los Estados Unidos.
La Comisión Mixta del Concierto Económico está compuesta por representantes de los gobiernos central y vasco y de las tres diputaciones forales.
Entre las funciones de este órgano figuran acordar posibles modificaciones del Concierto y compromisos de colaboración y coordinación en materia de estabilidad presupuestaria, así como la metodología del cupo, aunque este asunto no se tratará en la cita ya que la actual Ley del Cupo está vigente hasta 2027.
La reunión de mañana tendrá lugar en Madrid y por parte de las instituciones vascas acudirán los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, y de Gobernanza, Transformación Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, así como los diputados generales de Álava, Ramiro González, de Bizkaia, Elixabette Etxanobe, y de Gipuzkoa, Eider Mendoza.
En la Comisión Mixta del 23 de diciembre se acordó un objetivo de déficit del 0,3 % y un objetivo de deuda de 13 % del PIB para Euskadi tanto para 2024 como para cada uno de los ejercicios del trienio 2025-2027.
Según han explicado fuentes del Departamento de Hacienda, mañana se solicitará que se permita una «flexibilización» del endeudamiento que permita superar ese 13 %.
Otro de los asuntos que están encima de la mesa es la formalización del principio de acuerdo alcanzado entre ambos gobiernos para que la quita de la deuda a las comunidades autónomas de régimen común, planteada por el Ejecutivo de España, no implique una mayor aportación del País Vasco a la financiación de la deuda conjunta del Estado cuando se revise el Cupo en 2027.
También, según las fuentes, las instituciones vascas solicitarán una mayor visibilización internacional de las haciendas forales y del papel que juegan dentro del Estado.