Fundado en 1910
IBEX

IBEXEFE

IBEX 35

La travesía en el desierto de los últimos debuts del Ibex: Puig, Inmocemento y Cox no acaban de arrancar

La compañía catalana lideró la mayor salida a Bolsa en España desde el 2015 y la mayor de Europa en el 2024​ con más de 2.500 millones de euros

Algo pasa en el selectivo español. A pesar de que la CNMV continúa buscando fórmulas para revitalizar las salidas, los estrenos de 2024 no lograron superar a las exclusiones por séptimo año consecutivo. El debut más importante lo protagonizó Puig, liderando la mayor salida en España desde el 2015 con más de 2.500 millones de euros, que fue también la mayor de Europa en el 2024. Sin embargo, su valor se ha ido desplomando a lo largo de los meses y sus acciones ya valen un 31 %. Lo mismo ocurre con Inmocemento y Cox, lejos todavía de su valor inicial.

Por el momento, los inversores aún parecen estar digiriendo las más recientes incorporaciones y todas ellas operan por debajo del precio con el que comenzaron a cotizar. El éxito de la salida de Puig representó un salto estratégico para la potencia mundial en la industria de la belleza y la moda, que refuerza su expansión global y su liderazgo en el mercado. La compañía catalana finalizó el mes de diciembre con sus títulos a 17,5 euros, lo que supuso un descenso del 28,4 % ya que el múltiplo al que salió a cotizar era bastante exigente. Sin embargo, en lo que va de año ha conseguido repuntar y tras alteraciones positivas y negativas, finalizó el mes de abril en subida y continua su trayectoria alcista este mes de mayo.

Por su parte, Inmocemento, una escisión de FCC que agrupa negocios inmobiliarios y de cemento, salió a cotizar in extremis, cuando el 12 de noviembre comenzó a formar parte del IBEX 35 con un precio de 4,25 euros por acción. Finalizó el año con una caída del 23,5 %, y tras una fuerte bajada entre febrero y el pasado mes de abril que no ha permitido a la empresa acercarse a un valor positivo, está sufriendo un gran aumento de su valor este mes, logrando estar tan solo un 0,47 % por debajo.

Tres días después se le sumó Cox, entidad especializada en la gestión de recursos hídricos y servicios energéticos, que comenzó a cotizar tras varios ajustes y retrasos con 10,23 euros por acción. A pesar de sufrir también una caída al terminar el año, fue la más leve de todas, con un descenso del 9,6 %. Fundada el 1 de enero del 2014, la compañía se ha posicionado rápidamente como un factor clave en el sector de los servicios públicos, y su cotización se mantiene estable tras tres días, con una variación nula y el valor contable de 8 euros por acción.

Por otro lado, a dos semanas de que finalizase lo que quedaba de año, se anunciaron cuatro opas de exclusión de la Bolsa española, que implicaban la salida de OPDE, Applus, NH Hotel Group y Corporación Financiera Alba del índice bursátil español, posicionando de nuevo el número de exclusiones por encima.

Próximas salidas previstas

Para este año, el mercado confía en otros cinco saltos a la bolsa española. En el sector textil, destaca Tendam, propietaria de marcas como Women'secret, Springfield o Cortefiel. El directivo del grupo, Jaume Miquel, confirmó que la operación no se realizará «hasta que las condiciones sean favorables», y dejó sin fecha sus intenciones de convertirse en empresa pública. Por otro lado, a finales del 2024 se esperaba la salida de Restaurant Brands Iberia, aunque la compañía también decidió retrasar ese salto por condiciones de mercado.

La compañía aérea Volotea también espera con ansia su salida a bolsa, ya que el mismo Director Ejecutivo, Carlos Muñoz, confesó en el primer semestre del año pasado que lo estaban «deseando». Su valoración económica rondaría los 800 millones y, al igual que Hotelbeds, empresa dedicada a ofrecer soluciones a empresas hoteleras, el buen momento que viven tanto turísticas como tecnológicas en bolsa les habría abierto la ventana para dar al fin el salto al parqué.

De cara a un futuro más a largo plazo, se espera a que la unión de MásMóvil y Orange, MásOrange, comience a cotizar próximamente en un plazo que ronda los tres años. La entidad, una vez logre una solvencia financiera, podría unirse a Puig y convertirse en uno de los grandes saltos al índice bursátil español, ya que se prevé que alcance un valor en el mercado superior a los 13.000 millones de euros.

comentarios
tracking