
Junta General de Accionistas CBNK 2025
CBNK gana 26,3 millones en 2024 y obtiene un crecimiento superior al 11 %
La ratio de capital total alcanza el 15,59 % y la de cobertura de liquidez se sitúa en un 212 %, reflejando una posición financiera robusta
La Junta General de Accionistas de CBNK Banco de Colectivos S.A, la banca para los colectivos esenciales, nacida hace un año de la fusión entre Banco Caminos y Bancofar, ha aprobado los resultados correspondientes al ejercicio 2024, donde destaca un beneficio antes de impuestos de 26,3 millones de euros, con un crecimiento del 11,4 % frente al año anterior.
«Los resultados de 2024 demuestran que, tras la fusión, CBNK se ha consolidado como una entidad más sólida, solvente y cercana. Un acierto estratégico que ha fortalecido nuestras capacidades financieras, ha mejorado la calidad de nuestros activos y nos ha permitido ofrecer una propuesta de valor más completa. El respaldo de los accionistas en la Junta General nos ratifica en el camino recorrido y nos impulsa a seguir trabajando guiados por los principios de responsabilidad y excelencia en el largo plazo», ha señalado Mateo Velasco, presidente de CBNK.
Durante 2024, la entidad ha mantenido un nivel elevado de formalizaciones de activo, situando el crédito a la clientela por encima de los 2.390 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 2,9 % en relación con 2023.
Respecto a los depósitos de la clientela, aumentan un 1,6 % con un volumen significativo de renovaciones y dinero procedente de fuera de la entidad. CBNK ha seguido impulsando campañas de captación de pasivo a plazo y manteniendo así una alta vinculación de los clientes del ámbito de la ingeniería y la salud.
El banco ha cerrado el ejercicio con una ratio de capital total (CET1) del 15,59 %, superando en 78 puntos básicos los niveles de 2023 y la ratio de cobertura de liquidez (LCR) se ha situado en el 212 %, los dos muy por encima de los mínimos regulatorios, lo que confirma la fortaleza del balance y una adecuada gestión de los riesgos.
En cuanto a la calidad del activo, CBNK ha logrado mantener la tasa de morosidad en un 2,69 %, con una cobertura de provisiones del 78,43 %, lo que evidencia una política prudente del riesgo y una posición financiera resiliente.
«El crecimiento de negocio que hoy presentamos ante nuestros accionistas es fruto de todas las iniciativas estratégicas desplegadas que nos han permitido extender nuestra propuesta de valor hacia nuevos sectores profesionales, a la vez que damos respuesta a las necesidades de los clientes actuales con una gama más completa y competitiva de soluciones financieras innovadoras y sostenibles. En definitiva, un Banco y un modelo de negocio más completo y escalado. Nuestra visión es clara: ser el banco líder de referencia para los colectivos de la ingeniería y de la salud, profesiones fundamentales en el desarrollo presente y futuro de nuestro país. En CBNK, combinamos especialización y cercanía con una gestión responsable, eficiente y ágil», ha declarado Enrique Serra, CEO de CBNK.
En 2024, CBNK ha culminado un proceso de integración tecnológica que ha posibilitado poner en marcha un ambicioso proyecto de renovación de toda su red de oficinas a nivel nacional. Esta iniciativa transforma los espacios de la entidad bajo un enfoque relacional y de proximidad que integra tecnología, funcionalidad y atención personalizada, especialmente diseñada para profesionales de la ingeniería, la salud y disciplinas afines –como ingenieros, farmacéuticos, médicos, odontólogos, ópticos y veterinarios–.
La entidad ha diversificado su modelo bancario mediante el lanzamiento de nuevos productos como el plan de pensiones para autónomos CBNK Futuro Salud y el programa de fidelización Más CBNK. En paralelo, ha reforzado su presencia institucional por medio de alianzas clave con asociaciones y colegios profesionales –entre otros, con AMA (Mutua de los Profesionales Sanitarios), ASECI (Asociación de Empresas de Consultoría e Ingeniería Independiente), COIT (Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación) y AEIT (Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación)–, y a través de su participación en eventos sectoriales de referencia como el Congreso Nacional de Ingeniería Civil, el Congreso de la Organización Médico Colegial y el encuentro europeo Infarma. Todo ello con el objetivo de estrechar aún más sus lazos institucionales con sus públicos estratégicos.
Otro eje destacable del plan estratégico ha sido la integración de criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza). En 2024, CBNK ha avanzado en su Plan de Finanzas Sostenibles, alineado con los Principios de Banca Responsable y los ODS de la ONU, con el desarrollo de productos como líneas de financiación verde e inversiones con criterios sostenibles.