
Luis Roca de Togores
Luis Roca de Togores: «En Madrid la vivienda protegida va a concentrarse en Valdecarros»
El presidente de la Junta de Compensación de Valdecarros Madrid hace balance de 2024 y explica cómo será el futuro de una de los zonas de mayor crecimiento de la capital
Valdecarros se sigue preparando para liderar los desarrollos del sureste de Madrid, también en vivienda protegida. Su presidente, Luis Roca de Togores, cree que el nuevo barrio jugará un papel decisivo para al menos mitigar la actual subida de precios residenciales en la capital. A partir de 2026 será la mejor opción para las algo más de cincuenta mil familias que elegirán vivir en Vallecas.
— ¿Qué balance hace de 2024 para Valdecarros?
— Hablamos de un nuevo barrio que atraerá a 150.000 madrileños a lo largo de esta década y la que viene. La primera de sus ocho etapas prácticamente ha completado su urbanización, mientras se avanza a buen ritmo en la urbanización de la segunda y la tercera La edificación de las tres comenzará en el segundo semestre de 2026 e incluirá 13.500 de las 51.000 viviendas previstas para todo el barrio. En paralelo, el Ayuntamiento ha iniciado las obras de una nueva vía urbana en Valdecarros que vertebrará las conexiones con el Ensanche de Vallecas y la Atalayuela. Además, acabamos de vender a Alerce Iberian la parcela que albergará el primer parque comercial en un emplazamiento estratégico para toda la zona. Cada etapa vendrá precedida de todas las dotaciones necesarias para que Valdecarros sea desde el primer minuto un barrio funcional y eficiente.
Acabamos de vender a Alerce Iberian la parcela que albergará el primer parque comercial en un emplazamiento estratégico
— Han completado también una cuarta ronda de subastas de suelos para vivienda libre. ¿Están cumpliendo las expectativas?
— Dentro del plan financiero, la Junta de Compensación se ha reservado un importantísimo volumen de aprovechamientos. De esa forma se asegura la viabilidad económica del principio al fin del proyecto. La venta de estos aprovechamientos proporcionará una parte sustancial de los 1.500 millones de euros necesarios para la urbanización. Hasta ahora, de esos aprovechamientos, se han subastado suelos residenciales para 1.100 viviendas libres, por 120 millones de euros. De esa forma tendremos seguridad y soporte financieros garantizados en todo momento.
— Una de las señas de identidad de Valdecarros es el número de viviendas protegidas, ¿será una solución para el acceso a la vivienda de quienes ahora no pueden permitírselo?
— De las 51.000 viviendas previstas, estarán protegidas más de 28.000, el 55 % del total. En los próximos quince años, la mayor bolsa de viviendas protegidas de toda la Comunidad de Madrid va a concentrarse en Valdecarros. Además, el 36 % de las parcelas pertenecerán a la Comunidad y al Ayuntamiento de Madrid. La vivienda protegida de Valdecarros, por sí sola, no van a solucionar el problema de vivienda en Madrid, pero es incuestionable que, sin Valdecarros, las posibilidades de acceder a una vivienda asequible serían mucho menores, especialmente entre familias jóvenes.
Sin Valdecarros, las posibilidades de acceder a una vivienda asequible serían mucho menores
— Sin embargo, cada subasta de suelo residencial ha ido elevando el precio de adjudicación respecto a las anteriores. ¿Terminará encareciéndose también?
— La causa de que suban los precios residenciales es que apenas hay oferta nueva, pero la demanda no deja de crecer, más ahora que las hipotecas empiezan a beneficiarse de la rebaja de tipos de interés. La única forma efectiva para enfriar o revertir la actual subida de precios es poner el mayor volumen posible de suelo residencial en el mercado. Ahí Valdecarros también tiene un efecto positivo sobre el conjunto de la ciudad. Los pisos que finalmente promuevan los adjudicatarios de las subastas pudieran ser algo más caros que los de precio protegido, pero conviene subrayar que los protegidos son más numerosos. Ahora bien, como también salen al mercado, e incrementan la oferta, esas otras promociones también ayudarán a contener el aumento del precio medio del conjunto de Madrid.
— Al hilo del anuncio del Gobierno de la creación de una gran empresa pública de vivienda, ¿temen que ese interés social de Valdecarros pueda diluirse en el tiempo?
— La única forma de resolver el problema de la vivienda es poner en el mercado grandes cantidades de suelo residencial. Sólo si la oferta de pisos aumenta de forma significativa y se acerca a la demanda podrán contenerse los precios. Para conseguirlo hace falta levantar una cifra de recursos muy importante que ninguna administración puede asumirla en solitario. Por eso la colaboración público-privada es más necesaria que nunca. El caso de Valdecarros, con la colaboración fluida entre todas las partes y resultados desde el primer momento, es un ejemplo muy ilustrativo. Ojalá haya muchos más en el futuro.