
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo Domínguez visita la construcción junto con el Presidente de Valdecarros, Luis Roca de Togores
«Valdecarros impulsará la oferta de vivienda en la región»: la Comunidad de Madrid apoya el gran modelo urbano
La urbanización de las tres primeras etapas del desarrollo estará finalizada a comienzos de 2026
Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, ha mostrado su confianza y entusiasmo por el mayor proyecto urbanístico de España situado en el sureste de Madrid. A su juicio será determinante en la generación de vivienda tanto para Madrid como para el conjunto de la región.
El consejero ha realizado una visita al desarrollo de Valdecarros para conocer el estado actual de las obras. Estuvo acompañado de Maria José Picchio, directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, Eusebio González Castilla, director Gerente de la Agencia de Vivienda social y Carlos González Pereira, concejal presidente de Distrito de Villa de Vallecas. Todos ellos fueron recibidos por el equipo gestor de Valdecarros Madrid, encabezado por su presidente, Luis Roca de Togores y su gerente, Domingo Menéndez.
Durante la visita, fueron informados de que la urbanización de las tres primeras etapas del desarrollo estará finalizada a comienzos de 2026, lo que permitirá poner en marcha más de 13.500 viviendas en apenas unos meses. Desde Valdecarros Madrid se elogió la implicación y el compromiso que están mostrando los técnicos municipales para agilizar el desarrollo.

Avance de las obras en Valdecarros
Según el consejero, «se trata de un proyecto urbanístico que incluye más de cincuenta mil viviendas, que albergarán a unas ciento cincuenta mil personas, equivalentes a la población de ciudades como Burgos o Badajoz. Éstas son las políticas que desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid debemos seguir apoyando, y de la forma más rápida posible, para seguir generando vivienda. Si conseguimos elevar la oferta será más fácil bajar los precios».
«Valdecarros», aseguró, «no sólo es importante para Madrid, sino también para toda la región. La mitad de las viviendas del nuevo barrio serán protegidas. Desde el gobierno regional estamos trabajando para crear cada vez más vivienda en Madrid».
Bus de Tránsito Rápido
Por su parte, Luis Roca de Togores se mostró confiado en que el proyecto de reparcelación esté aprobado a principios de 2026, con lo que las primeras grúas podrían empezar a construir viviendas el próximo año. Indicó que «entre las medidas más destacadas del proyecto se encuentra la inclusión del Bus de Tránsito Rápido (BRT) dentro de las obras de urbanización, fruto de la colaboración con el Ayuntamiento y la EMT. Ya hemos conectado Valdecarros con el Ensanche de Vallecas, cerrando un anillo de movilidad eficiente y sostenible».
El nuevo barrio madrileño supone el mayor desarrollo urbanístico de España y uno de los más grandes de Europa, con 51.656 viviendas de las cuales el 55 % serán protegidas. Abarca 19 millones de metros cuadrados de superficie, de los que 7 millones se destinarán a zonas verdes, y vivirán en él unos 150.000 madrileños.

La IA permite conocer Valdecarros
La inversión en obras de urbanización supera los 2.000 millones de euros, que se elevan a 8.000 millones de euros de inversión total para Madrid, incluida edificación. Se generarán 70.000 empleos directos y 480.000 empleos indirectos para su ejecución. Habrá medio millón de metros cuadrados de superficies comerciales, de los que más de 150.000 metros cuadrados estarán a pie de calle.
Valdecarros está situado en el cinturón metropolitano que abarca desde la Carretera de Andalucía hasta el límite de Coslada y San Fernando, entre las autovías M40, M45 y M50, rodeado además de conexiones como la M30, A3, M31 y R3.