
Benigno Pendás, director de los Cursos de Verano CEU
Educación
La primera edición de los Cursos de Verano CEU llama a los jóvenes a apostar por el papel de España en el mundo
El acto inaugural tendrá lugar el próximo 30 de junio, con una ceremonia centrada en la importancia de Hispanoamérica y la democracia constitucional
Benigno Pendás, director de los Cursos de Verano CEU-María Cristina, ha instado a los universitarios a implicarse en esta primera edición formativa que se celebrará entre el 30 de junio y el 18 de julio en San Lorenzo de El Escorial. En sus palabras, expresó que «tenemos la obligación de llegar a los jóvenes y abrirles nuevas perspectivas», haciendo un llamamiento a que aprovechen la oportunidad que suponen estas jornadas para el desarrollo personal e intelectual, especialmente «en una época difícil, tal vez un cambio de era que exige lo mejor de nosotros mismos».
Durante la presentación, Pendás anunció la concesión de tres becas completas por curso para residentes del municipio anfitrión, en un gesto de compromiso con la comunidad local. Subrayó que los programas están pensados para brindar una formación diversa, tanto en contenidos como en perspectivas, abarcando áreas como la política, la economía, la religión, las Fuerzas Armadas, las bellas artes o el pensamiento.
El acto inaugural tendrá lugar el próximo 30 de junio, con una ceremonia centrada en la importancia de Hispanoamérica y la democracia constitucional. Están previstas las intervenciones de Edmundo González Urrutia, presidente electo de Venezuela; Juan José Matarí, presidente de la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado; e Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. La clausura está programada para el 18 de julio, con la participación del jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, Amador Enseñat y Berea, en un evento que servirá también como homenaje a las Fuerzas Armadas, una institución con la que, según se destacó, «la sociedad española se siente muy próxima».

La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban
Pendás defendió la actualidad y relevancia de los temas que se abordarán: «Vivimos tiempos complejos, convulsos, apasionantes, por eso estos cursos abordarán temas de máxima actualidad como geopolítica y economía; son una apuesta por la España Constitucional y por su papel en el mundo, por la Corona, por el Estado de Derecho, por las víctimas de terrorismo».
La programación contempla quince cursos, todos ellos acogidos en el Real Centro Universitario Escorial - María Cristina. El propósito es ofrecer una experiencia enriquecedora tanto por el contenido académico como por el entorno en el que se desarrollan. «La historia de España y del mundo pasa por El Escorial, no solo en lo político, sino también en el plano artístico y cultural», afirmó.
El espíritu universitario y académico se verá reflejado también en la figura de san León XIV, cuya vinculación con los agustinos y el colegio donde se imparten los cursos refuerza la identidad formativa del proyecto.
Pendás, catedrático de Ciencia Política y presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, subrayó que la iniciativa representa una apuesta por el pensamiento riguroso y la excelencia académica: «En tiempos confusos y convulsos es necesario acudir a la reflexión sosegada a cargo de expertos de primer nivel». Defendió que, desde los valores del humanismo cristiano, los cursos buscan ser un espacio de diálogo plural: «La visión unilateral empobrece; en cambio, una perspectiva amplia permite contemplar los diferentes elementos del problema y aportar soluciones razonables. Todos tenemos algo que decir en los asuntos que a todos nos importan».
La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, destacó el impacto positivo de la iniciativa para la localidad: «Son un paso más de un camino ilusionante por recorrer de la mano de la Universidad CEU San Pablo, un proyecto que marcará el futuro educativo, cultural y económico de la localidad; de una ciudad que aprende, enseña, de una Ciudad Universitaria».
Entre los ponentes figuran nombres destacados de distintos ámbitos, como el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos; el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá; la consejera madrileña de Sanidad, Fátima Matute; el escritor y analista Robert Kaplan; monseñor Francisco José Prieto, arzobispo de Santiago de Compostela; el director de cine José Luis López Linares; el escritor Juan Manuel de Prada; y la directora Arantxa Echevarría, ganadora del Goya a la Mejor Película por La infiltrada.
Además, se han organizado actividades abiertas a los vecinos del municipio, que incluyen mesas redondas, encuentros con personalidades, cinefórum, conciertos y visitas culturales, consolidando la dimensión abierta y participativa del proyecto.