Fundado en 1910
El presidente de la FVT, Juan Benito, (dcha.) y el ministro Marlaska (izda.), durante la entrega de premios

El presidente de la FVT, Juan Benito, (dcha.) y el ministro Marlaska (izda.), durante la entrega de premiosEFE

Las víctimas del terrorismo reconocen a tres profesores junto con EFE y el CITCO

La Fundación de Víctimas del Terrorismo han destacado la contribución a la preservación de la memoria de las víctimas

Los profesores de tres centros educativos tan distintos y tan distantes como el IES Antonio Machado de Alcalá de Henares, el Colegio Claret Larraona de Pamplona o el IES Guanarteme de Las Palmas de Gran Canaria han sido reconocidos con el premio Ana María Vidal Abarca, una ciudad sin violencia por sus proyectos docentes destinados a mantener viva la memoria de las víctimas que cada año concede la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT), que engloba a la mayoría de las asociaciones de víctimas del terrorismo.

En la entrega de los premios, que ha tenido lugar este lunes, también ha sido reconocida la agencia EFE y el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO).

Durante la ceremonia de los premios que cada año entrega la Fundación Víctimas del Terrorismo, su presidente, Juan Benito, ha destacado la labor de la Agencia EFE y de sus profesionales que, «en no pocas ocasiones, han actuado como altavoz para las víctimas y como plataforma para amplificar sus voces».

«La Agencia EFE, a través de sus reportajes, investigaciones y archivos, también ha contribuido a preservar la memoria de los acontecimientos relacionados con el terrorismo, algo crucial para que las generaciones futuras comprendan el impacto de estos sucesos y trabajen para evitar su repetición», ha subrayado Benito.

Además, ha destacado cómo al documentar y contextualizar los actos de terrorismo, así como los esfuerzos para superarlos, la Agencia EFE «ha ayudado a construir una narrativa que aboga por la justicia y la convivencia pacífica, llevando, como una de las principales agencias de noticias del mundo hispanohablante, las historias de las víctimas a un público global, promoviendo la solidaridad internacional con todas ellas y la condena al terrorismo en todas sus formas».

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, que ha estado presente en la entrega de los premios, ha destacado la labor de EFE, «uno de los mejores ejemplos del compromiso de la prensa española con los valores superiores constitucionales».

Diez años del CITCO

Este año, el jurado ha reconocido también con el premio Derechos Humanos Adolfo Suárez 2024 al Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), en el décimo aniversario de su constitución, tiempo durante el que ha desarrollado una labor fundamental para la seguridad nacional e internacional, con compromiso, profesionalidad y eficacia, según ha destacado Benito.

Además, el jurado ha concedido el Premio Mención Especial a Enrique Ullibarriarana Errasti, exasesor del gobierno vasco, que ha desarrollado la práctica totalidad de su carrera profesional en diferentes departamentos de Justicia, Memoria y Derechos Humanos del País Vasco, en labores de asesor coordinador de la Atención a las Víctimas, principalmente a las causadas por el terrorismo etarra.

El premio al Mejor material multimedia (video o podcast) ha sido para el IES Miguel de Molinos de Zaragoza; el de Mejor redacción para Ana Martín Pérez, del Colegio Calasancio de Madrid; y el de Mejor dibujo para Jimena Ferrero González, del Colegio Luisa de Marillac de Avilés (Asturias).

comentarios
tracking