Fundado en 1910
El portavoz del Govern, Antoni Costa, en rueda de prensa.

EUROPA PRESS
13/12/2024

El portavoz del Govern, Antoni Costa, en rueda de prensa. EUROPA PRESS 13/12/2024EUROPA PRESS

El Gobierno balear reconoce que la confianza en Vox «era mayor hace unas semanas»

El portavoz del Ejecutivo autonómico, Antoni Costa, señala, no obstante, que la situación «no es inamovible»

El portavoz del Gobierno de Baleares, Antoni Costa, ha reconocido este viernes que la confianza del Ejecutivo en Vox «era mayor hace unas semanas», aunque ha subrayado que la situación «no es inamovible», después de que se escenificara el martes la ruptura entre ambos partidos.

Así lo ha expresado en la rueda de prensa posterior al Consell de Govern, en la que Costa ha señalado que la actitud de Vox a la hora de negociar los presupuestos, a su juicio, no hay sido «la más indicada». «No es muy buena forma de negociar que parezca que está encarrilada la ley de simplificación y los presupuestos y que por un error humano no se deje rectificar», ha manifestado, en alusión a las 34 enmiendas de Vox que el PP votó por error hace unas semanas y que va a corregir a través de un decreto.

El portavoz cree que en Vox Baleares toman las decisiones «desde la calle Bambú de Madrid» y que «no responden» a los intereses de los ciudadanos, sino a «tacticismo y oportunismo político».

Respecto a la negociación para unos presupuestos, como ya trasladó la presidenta, Marga Prohens, en el Pleno del martes, cuando comunicó que su Gobierno iba a retirar el proyecto ante la falta de apoyos, Costa ha reiterado que el Ejecutivo balear seguirá negociando con todos los grupos parlamentarios unas cuentas públicas para 2025 y todas las iniciativas legislativas que se inicien.

El próximo martes, el Parlamento balear debatirá, entre otras cosas, la convalidación de dos decretos aprobados este viernes, el de zonas inundables y el de corrección de las enmiendas de Vox aprobadas por error. Está previsto que ambos salgan adelante, dado que el PP llegó a un acuerdo con los partidos de la izquierda para que los respalden a cambio de que los populares se abstengan cuando se vote la derogación de la ley de memoria democrática, que también está incluida en el orden del día del Pleno del martes.

comentarios
tracking