
Miles de personas se manifiestan contra el Gobierno de Pedro Sánchez, en Cibeles, en enero de 2023
La sociedad civil no da tregua al Gobierno: quiere una movilización total contra Sánchez y sus socios
Cuando el pasado octubre más de cien asociaciones cívicas llamaron a los españoles de nuevo a las calles, en la que ha sido la manifestación multitudinaria más reciente, estas incidían en que no eran una opción ni el desánimo ni el no hacer nada y desistir, porque lo que está en juego es la democracia misma y la España que hemos conocido.
Apelaban a los ciudadanos, sin partidismos ni etiquetas, a alzar la voz en defensa del Estado de derecho, de la libertad, de la democracia, de la nación española, de la Constitución y de la igualdad de los españoles ante los atropellos del Gobierno de Pedro Sánchez. Y lo vuelven a hacer ahora para exigir su dimisión y la convocatoria de elecciones generales para poder hablar en las urnas, en una nueva convocatoria el 10 de mayo, sábado, a las 12:30 horas en la Plaza de Colón, que se ha convertido ya en un símbolo especialmente desde la conocida como 'Foto de Colón' que unió a los partidos de la oposición, en ese momento PP, Vox y Ciudadanos.
Durante los últimos seis años se han sucedido numerosas manifestaciones convocadas por foros y asociaciones cívicas o por formaciones políticas, pero de manera especial al final de la pasada legislatura y en lo que llevamos de la actual, dada la velocidad a la que se han ido produciendo los acontecimientos y la magnitud de estos, desde las cesiones al independentismo hasta los escándalos de corrupción que cercan al PSOE y al entorno del presidente del Gobierno. Y en todas ellas la sociedad española ha respondido con una masiva asistencia.
Una de ellas fue la del 21 de enero de 2023 en Cibeles, impulsada por Foro España Cívica y Foro Libertad y Alternativa, a las que se sumaron otras muchas entidades, y que congregó a 200.000 personas. Se producía cuando el Gobierno había acordado la derogación del delito de sedición del Código Penal y la rebaja del de malversación, y el asalto al Tribunal Constitucional en un paso más de la colonización de las instituciones. Pero también en rechazo a la excarcelación de presos de ETA «por la puerta de atrás» previo acercamiento a las cárceles del País Vasco.

La Plaza de Cibeles, en Madrid, desbordada
Dado el éxito de la convocatoria, el presidente de la entidad impulsora, Mariano Gomá, habló incluso del «Espíritu del 21-E» en las páginas de este periódico, señalando que la «explosión ciudadana» que se produjo entonces tiene «muy escasos antecedentes en una protesta masiva de la sociedad civil ante una situación de emergencia nacional como vivimos en estos momentos en España». Tras ella, llegaron otras dos concentraciones también en Cibeles organizadas igualmente por la sociedad civil, el 18 de noviembre, contra la ley de amnistía, justo después además de la investidura de Sánchez, y el 9 de marzo, en pleno estallido del caso PSOE.
«Sobran los motivos: Sánchez, dimisión», rezaba el lema de esta segunda. Los convocantes alertaron entonces de que la deriva del Gobierno «amenaza con alcanzar un punto de no retorno y arrastrar al país a un prolongado periodo de severa decadencia, poniendo en riesgo nuestra democracia, el bienestar de los ciudadanos, la paz pública y, en definitiva, la pervivencia de la Nación». Todas estas asociaciones, más de cien, entre las que están las ya mencionadas, NEOS, Pie en Pared, Unión 78 o De español a español por la Constitución, decidieron constituir el año pasado una plataforma que las aglutinara a todas para coordinar acciones conjuntas, surgiendo así la Plataforma por la España Constitucional, que convocó la última concentración, la celebrada en Plaza Castilla, y convoca ahora la de Colón en dos semanas.
La sociedad civil quiere movilizar a los españoles, y concienciar de la necesidad de hacerlo y del momento crítico en que se encuentra España. Así por ejemplo, NEOS presentaba este mes su informe 'España en el abismo', en el que hacía un diagnóstico en profundidad de lo que está ocurriendo y de lo que supone que haya un «Frente Popular» en el Gobierno y urgía a un «rearme moral». La fundación de Jaime Mayor Oreja ha pedido a los españoles que despierten. «Si el Gobierno del Frente Popular consigue, mediante el espejismo, el engaño, la simulación o el enmascaramiento, superar este momento de crisis profunda que vive, ya no habrá nada que hacer», ha advertido.
Vox ha confirmado su asistencia
Si bien en estas convocatorias es la sociedad civil la protagonista, los partidos de la oposición han querido respaldar estas concentraciones, con una representación en las mismas y animando a los ciudadanos a acudir en masa.
En esta ocasión, por el momento Vox ha confirmado su asistencia, afirmando que siempre acuden «a cualquier concentración que sea para denunciar la corrupción del PSOE y la urgencia de la convocatoria de elecciones generales para que los españoles puedan elegir un nuevo rumbo», señaló Ignacio Garriga, su secretario general. Desde el Partido Popular, trasladan que entienden «que haya muchos españoles que quieran mostrar su indignación ante la situación de desgobierno que sufre España» y que cuando haya una decisión al respecto lo comunicarán con tiempo.