Fundado en 1910
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, este viernes en Guadalajara

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, este viernes en GuadalajaraRAFAEL MARTIN SOLANO

El PP ensalza la Transición y la España del 78, «hoy amenazada», en su ponencia política

Este sábado el partido ha dado a conocer el preámbulo de su ponencia política, y será el martes cuando se presente el documento completo

El Partido Popular ha dado a conocer este sábado el preámbulo de la ponencia política que se va a debatir en el XXI Congreso Nacional que el partido celebra a principios de julio. En el documento, la formación de Alberto Núñez Feijóo entre otras cosas reivindica la Transición española y asegura que la España de 1978 «ha sido la mejor de todas, la más libre y la más próspera», al tiempo que advierte de que «hoy está amenazada».

Los populares señalan que los actuales dirigentes socialistas vieron en las fuerzas independentistas «su única oportunidad para acceder al Gobierno» y dejaron atrás «décadas centradas en la construcción de un país más integrado y robusto». «La Transición política y la cohesión nacional han sido sus víctimas», señala el PP, que considera que el apoyo de las fuerzas independentistas ha tenido un «precio inadmisible».

«Formaciones que solo defienden los intereses de una parte, que trabajan abiertamente por la desintegración o que, incluso, han sido condenados por sedición, controlan la gobernabilidad y tienen la última palabra sobre las políticas de Estado», defiende en el texto, que se conocerá completo este martes en Sevilla.

El PP alude a los «indultos a condenados por el Tribunal Supremo, la eliminación del delito de sedición, la reducción de penas a la malversación y la supresión de contrapesos al poder y politización de los órganos constitucionales como primeras consecuencias de los acuerdos». Y denuncia que el partido más votado, el suyo, no salió investido en las generales de 2023 y sí lo pudo hacer Sánchez porque «se pactó la amnistía de los más graves delitos contra el Estado, se garantizó la impunidad a cambio del voto».

También recriminan al Gobierno que reaccione ante sus «graves casos de corrupción» atacando a la Judicatura y a las Fuerzas de Seguridad del Estado. «Por primera vez, y a cambio de unos meses más en la Moncloa, los actuales dirigentes del Partido Socialista están asumiendo como propia una mutación constitucional que pretende hacer de España un Estado plurinacional, de corte confederal», advierten los populares.

Apelan a la unidad de los españoles y al apoyo de «todos aquellos que quieran aportar al proyecto común». Piden la confianza de la ciudadanía para llevar a cabo un «mandato transformador».

comentarios
tracking