La portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, este miércoles en rueda de prensa

La consejera de Economía y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, en rueda de prensa (archivo)Francisco J. Olmo | Europa Press

Andalucía pisa el acelerador y crea cuatro veces más empresas que la media española en enero

El mayor incremento relativo se produjo en el sector primario, un 8,5 % interanual

Andalucía sigue fortaleciendo su tejido empresarial y cerró enero con 259.599 empresas inscritas en la Seguridad Social, un máximo histórico en dicho mes, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Comparado con enero de 2024 se han contabilizado 5.304 empresas más, con una subida del 2,1 % interanual, cuatro veces que el registrado a nivel nacional (0,5 % y un crecimiento en números absolutos de 6.433 empresas).

La consejera Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha celebrado una cifra que «confirma la buena marcha de la economía andaluza y, especialmente, la confianza de los emprendedores y empresarios andaluces en las oportunidades y la estabilidad que ofrece esta tierra. Los datos avalan nuestra política económica, que está logrando transformar Andalucía».

Respecto a los sectores, los datos constatan el aumento de empresas vinculadas al sector primario, un 8,5 % interanual, en un contexto de menor subida en España (2,8 %). Además, las empresas de los sectores no agrarios se incrementaron un 0,7 %, más del doble de la media nacional (0,3 %).

Respecto al número de trabajadores vinculados a empresas inscritas en la Seguridad Social, las cifras apuntalan también un récord histórico para un mes de enero: 2.491.220 personas, un récord histórico en un mes de enero. Se trata de un crecimiento del 5,8 % en relación con el mismo mes del año 2024 (135.761 trabajadores más), con un incremento superior en casi dos puntos al porcentaje observado en el conjunto de España (3,9 %).

De la misma manera, los datos reflejan que en Andalucía se crearon durante el año 2024 un total de 15.760 sociedades mercantiles en términos netos (creadas menos disueltas). Se trata de la cifra más alta desde 2007 y representa el 17 % de las constituidas en el conjunto de España.

Crecimiento superior a la media

La buena marcha de la economía andaluza ha sido confirmada también esta semana por el Observatorio Económico de Andalucía (OEA), cuyo informe correspondiente al cuarto trimestre de 2024 señala que la actividad económica de la comunidad experimentó un crecimiento del 0,9 % respecto al trimestre anterior, una décima superior al registrado por el conjunto nacional.

Así, la tasa interanual de crecimiento durante 2024 mejoró las previsiones del organismo y se situó en el 3,8 %, tres décimas más que para la economía española, poniendo de relieve la tendencia positiva de la economía andaluza un ritmo de crecimiento sólido y sostenido durante los últimos cuatro trimestres.

Para Carolina España, estos datos quedan reflejados en que Andalucía se consolida como la segunda región española con mayor número de empresas activas, solo por detrás de Cataluña. Además, ha añadido, «la comunidad ronda por primera vez en la historia la cifra de 3,5 millones de personas ocupadas y la tasa de paro se ha situado en el 15,7 % la más baja desde 2008, reduciéndose a mayor velocidad que en el resto de España».

«La vía andaluza funciona, y los indicadores económicos siguen corroborando la buena salud de nuestro tejido empresarial, que cada día es más dinámico, más fuerte y diverso», ha reiterado la responsable de Economía.

comentarios
tracking