Acto oficial de presentación de la Feria del Caballo 2025.

Acto oficial de presentación de la Feria del Caballo 2025.MANU LOPEZ IGLESIAS

Cádiz

La Feria de Jerez, dedicada al pueblo gitano, estrena luces y dos horas de 'silencio' en los cacharritos

La alcaldesa abandera la «inclusividad» de las fiestas y quiere que la Feria sea lanzadera de la Capital Gastronómica

La popular Feria del Caballo de Jerez de la Frontera arranca este sábado, a pesar de las recientes polémicas. A la denuncia de IU y Comisiones Obreras por la adjudicación de casetas por parte del Ayuntamiento —denuncia aceptada a trámite en los juzgados—, se suma una oleada de robos en dichas instalaciones en las últimas jornadas. Nada de eso impedirá que la fiesta se desarrolle hasta el 24 de mayo.

La alcaldesa, María José García-Pelayo, presidió el lunes por a tarde el acto oficial de presentación de la Feria del Caballo 2025. La principal novedad es que el evento se dedicará al pueblo gitano. El Ayuntamiento ya premió en el Día de Andalucía, el pasado 28 de febrero, a este colectivo, con motivo de los 600 años de su llegada a la Península. Ahora, Jerez reivindica la aportación del pueblo gitano a la ciudad y sus señas de identidad con este homenaje en su Feria.

La «inclusividad» será uno de los leitmotiv en los festejos de este año. Una de las medidas novedosas será el lanzamiento de una modalidad de dos horas, de 16:00 a 18:00, con volumen adaptado en la zona de los cacharritos. Durante tres días (martes, miércoles y jueves) las atracciones se adaptarán para que las personas que padecen trastorno del espectro autista, síndrome de Asperger o cualquier otra afección que se vea agravada por la existencia de ruido y por el volumen de éste puedan disfrutar de este espacio. Además, el martes (Día del Niño y la Niña) y el domingo 25 de mayo (Día del Nieto y la Nieta), habrá precios reducidos en los cacharritos.

Más de 200 arcos de luces LED

Por parte de la iluminación llega otra de las novedades. La Feria estrena alumbrado, una iluminación «muy especial», adaptada y creada en exclusiva «para la idiosincrasia y cultura de la ciudad», según la alcaldesa. El alumbrado constará de 204 arcos, 1.525 metros de guirnaldas, 97 proyectores, 52 pórticos dobles y los más de 2,5 millones de puntos de luz LED. «Todas las ferias avanzan hacia la iluminación LED, pero la de Jerez lo hace con algo especial, una estética propia con un diseño original, respecto a las del resto», señaló García-Pelayo.

La Feria quiere ser un escaparate para las dos apuestas de la ciudad de Jerez: la Capital Española de la Gastronomía en 2026 y la Capital Europea de la Cultura en 2031. Así, se celebrará un Día de la Gastronomía para promocionar los platos y alimentos de la tierra, que reunirá en torno a 50 chefs de la ciudad. Además, las casetas que lo deseen podrán participar con una tapa especial que esta semana se dará a conocer.

García-Pelayo agradeció a los empleados municipales, entidades y empresas implicadas en el montaje y en la prestación de servicios durante la Feria «su dedicación y esmero para ofrecer a jerezanos y visitantes la oportunidad de vivir y disfrutar de la mejor feria del mundo». La alcaldesa abanderó por seguir en la línea de «recuperar la verdadera esencia» de la Feria del Caballo, que «nos llena de orgullo y que representa lo mejor de nuestra tierra».

Temas

comentarios
tracking