El presidente de la Unión Sevilla del Taxi, David Capelo, ha exigido "más seguridad" y ha mostrado preocupación

A pesar de las detenciones, el juez alerta de que las amenazas de la 'mafia del taxi' continúanEP

Las amenazas de la 'mafia del taxi' de Sevilla continúan: «Como vuelvas, te rajamos las ruedas»

Los taxistas implicados provocan un altercado dentro de los juzgados para presionar a una de las denunciantes, que acabó sufriendo una crisis de ansiedad

Sevilla tiene casi 1.900 taxistas. Sin embargo, el caso de la ‘mafia del taxi’ en el aeropuerto, lejos de haber terminado, pese a las últimas detenciones, continúa. Por si fuera poco, según se desenreda la madeja, da la sensación que lo conocido hasta ahora tan solo constituye la punta del iceberg de la trama.

En el último auto del juez, que acaba de destapar Canal Sur, advierte de que, a pesar de las medidas cautelares, se siguen cometiendo amenazas y coacciones contra otros taxistas. Esas medidas pasan por una orden de alejamiento de 500 metros del aeropuerto, desde donde se operaba, para los 26 detenidos en las dos fases de la operación policial.

Los investigados están en libertad con cargos, y no pueden acercarse a la terminal, el punto más lucrativo para estos profesionales en la ciudad. Sin embargo, y a pesar de la introducción de un turno rotatorio desde el pasado 1 de febrero por parte del Ayuntamiento y la mayor presencia de la Policía Local y Nacional en la zona, estos mafiosos están lejos de ceder su monopolio en el aeropuerto.

Con la novedad del turno rotatorio que ha impuesto el Consistorio, algo bien recibido por el gremio, se busca que todos los titulares de licencias puedan acceder a la parada de taxis del aeropuerto al menos cuatro días al mes, el consiguiente al de descanso obligatorio. «Este modelo asegura una rotación justa y equilibrada que permitirá a todos los taxistas trabajar en el aeropuerto de manera proporcional, asegurando el servicio a los viajeros en esta parada sin que signifique un perjuicio para la atención al resto de la ciudad», manifestaba el concejal de Movilidad, Álvaro Pimentel.

Coacciones y amenazas

Pero los implicados no están dispuestos a ceder su trozo de pastel. Este miércoles, la ‘mafia del taxi’ ha provocado un altercado dentro de los juzgados con el objetivo de presionar a una testigo, que acabó sufriendo una crisis de ansiedad.

Una de las detenidas en la segunda fase de la operación Aertase, una mujer, junto a otros taxistas, siguió, hostigó y grabó con un móvil a una de las denunciantes, que acabó en un centro de salud por un cuadro ansioso. La vista, que trataba unos incidentes ocurridos durante una de las huelgas, se suspendió.

Las amenazas, dicen los testigos, son una constante. Y así lo ha recogido en su auto el titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Sevilla, Sergio Escalona. El juez dice que los taxistas arrestados, «en concierto con los demás investigados», se organizaron para «monopolizar el servicio de transporte de viajeros» en la terminal sevillana, impidiendo con amenazas e intimidaciones al resto de profesionales del sector trabajar en sus instalaciones.

Según se extrae de las denuncias, esta situación ha podido estar vigente en el aeropuerto de la ciudad durante los últimos 20 años. Para los afectados, y pese a las detenciones de aquellos que ocupaban la parada «con prácticas mafiosas», la situación está lejos de arreglarse. «Han caído los jefes, pero quedan muchos sueltos», es lo más comentado estos días en el gremio.

El presidente de Élite Taxi, Rafael Baena, un taxista sevillano que lleva trabajando con su coche 33 años, lo resumió gráficamente. “La mafia como tal sigue existiendo. Tienen cerca de 160 socios, así que la tropa sigue estando allí«.

En una entrevista en COPE, admitió cómo ha sido convivir con ella. »Si te tocaba, lo sufrías en silencio, para no señalarte"
comentarios
tracking