Una persona teclea en un ordenador

Una persona teclea en un ordenador

La notable diferencia entre los cursos de UGT Castilla-La Mancha para los trabajadores y para sus delegados

Es la pregunta eterna, si es mejor la cantidad o la calidad. En cantidad los cursos del sindicato para todos son sobresalientes, pero en calidad los superan con mucho los (dos) cursos para sus delegados sindicales

Los sindicatos, entre ellos UGT, ofrecen una ingente cantidad de cursos profesionales de muy diferentes ámbitos. Basta una simple vista para comprobarlo en sus páginas web. Son cursos gratuitos para trabajadores. Formación para conseguir un empleo o para tener más posibilidades de acceso al mismo.

Hay cursos para trabajadores y también cursos para delegados sindicales, y aquí es donde se encuentra la diferencia. Los cursos para trabajadores apuntan a una infinidad de sectores en su infinidad numérica, con un objetivo difuso, mientras los cursos para delegados sindicales apuntan directamente a la diana y en la actualidad son solo dos.

Es la pregunta eterna, si es mejor la cantidad o la calidad. Desde luego en cantidad los cursos de UGT son sobresalientes, pero en calidad los superan con mucho los (dos) cursos para sus delegados. Un número reducido, se podría decir que privilegiado, en comparación a los, por ejemplo, cerca de 130.000 desempleados en la Comunidad. Estos cursos son para trabajar, para intentar ganarse la vida, y aquellos son para «reforzar la acción sindical».

Y de una manera, estos últimos, mucho más centrada y aprovechable, también «para la mejora del diálogo social y le negociación colectiva», por medio de talleres perfectamente dirigidos al objeto como «La acción sindical en la empresa» o «Modalidades de contratación» y aprendizaje de CANVA, el instrumento de digitalización en la labor sindical y en acoso laboral, incluido «por razón de sexo y colectivo LGTBI».

Adaptarse a los nuevos tiempos

De este modo, los delegados de UGT Castilla-La Mancha van a estar notablemente preparados con la colaboración, además, en este plan del Ministerio de Trabajo y del Gobierno regional. Y no es nuevo. Todos los años hay cursos porque «es preciso ir ampliando y actualizando todos estos conocimientos, ya que la negociación colectiva va cambiando y adaptándose a los nuevos tiempos y normativas que van surgiendo», señalan desde UGT.

Buen reciclaje sindicalista para adaptarse a los nuevos tiempos, lo que contrasta, sin embargo, con la obsolescencia en buena medida de los cursos para trabajadores, con temáticas «clásicas» como informática, cursos de idiomas, vigilancia, albañilería, atención sociosanitaria, saneamiento, peluquería, soldadura o montajes de instalaciones, entre otros, sin duda actividades necesarias, pero sin la «adaptación a los nuevos tiempos» que sí ven «precisa» para sus delegados.

comentarios
tracking