Cataluña
Barcelona da el primer paso para la regulación del alquiler de temporada
Contempla una modificación del Plan General Metropolitano para definir los usos de las viviendas y priorizar la habitual
El gobierno municipal de Barcelona ha dejado abierta la posibilidad de modificar el Plan General Metropolitano para distinguir los diferentes usos de las viviendas, con el objetivo de regular los alquileres de temporada. Esta modificación busca priorizar el uso habitual de un piso, y establecer que se podrá prohibir, limitar o restringir usos diferentes a la vivienda habitual a través de planeamientos urbanísticos y las ordenanzas municipales.
Así lo han anunciado la teniente de alcalde de Urbanismo, Laia Bonet, y la líder de Bcomú, Janet Sanz, después de que ambas formaciones, PSC y Comunes, hayan llegado a un acuerdo para impulsar esa modificación, en concreto los artículos 276 y 302A del PGM. Todo ello, en el marco de las negociaciones que están llevando a cabo de cara a los presupuestos municipales del próximo año.
Yendo más al detalle, prevé que se tengan que acreditar documentalmente motivos laborales, médicos, de estudios o similares que justifiquen el alquiler de temporada. Y también incluye poder aplicar restricciones específicas por distritos, barrios o edificios para «proteger» su carácter residencial.
La teniente de alcalde Laia Bonet ha dejado claro que la ciudad no se puede «permitir» que se esquive la normativa sobre el precio de los alquileres a través de la fórmula de temporalidad. Hay que tener en cuenta que en la capital catalana hay un tope de precios al considerarse como zona tensionada. Y, a pesar del acuerdo, desde Barcelona en Comú defienden que seguirán apostando por prohibir el alquiler temporal mientras no haya una regulación que evite «el fraude».
Esta iniciativa se llevará a la Comisión de Urbanismo del próximo martes y, salvo sorpresas, saldrá adelante porque contará con el apoyo de PSC, Comunes y ERC. El equipo de gobierno municipal prevé que la aprobación definitiva se produzca el segundo trimestre de 2025. Eso sí, deberá contar después con el aval de la Generalitat.
Hay que tener en cuenta que, actualmente, el premio medio del alquiler en Barcelona es de 1.131,8 euros al mes, un 5,2% menos que el trimestre anterior. Eso sí, la contrapartida a fijar un tope del precio de alquiler es que se ha reducido de forma importante la oferta, alrededor de un 20%. Y una parte significativa de esa oferta se ha podido trasladar al alquiler de temporada. Esta fórmula, de hecho, se ha incrementado un 50%.