
Visita esta mañana de la ministra Diana Morant, del ministro Óscar López y del presidente de la Generalitat, al BSC
Tecnología
Barcelona estrena el primer ordenador cuántico de España con tecnología 100% europea
Desde el Gobierno trabajan en una estrategia nacional de tecnologías cuánticas
El Barcelona Supercomputing Center (BSC) acoge el primer ordenador cuántico de toda España y que se ha hecho con tecnología totalmente europea. Se trata del Quantun Spain, que incorpora dos tecnologías cuánticas complementarias, digital y analógica. . El computador cuántico, que se conectará a la Red de Supercomputación Española, está integrado en un supercomputador clásico, el MareNostrum 5, y es el primero que usa tecnología 100% europea, con chips Risc-V de código abierto. Todo ello ha llevado dos años de trabajo y este jueves han visitado las instalaciones del BSC los ministros de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, y de ciencia, Diana Morant, además del presidente de la Generalitat, Salvador Illa.
Esto quiere decir que los dos ordenadores serán accesibles a cualquier usuario español a través de la Red España de Supercomputación, facilitando el acceso a la computación cuánta para investigadores y empresas del país. El Gobierno y la Unión Europea han financiado este ordenador, que presenta un paso importante hacia la autonomía estratégica europea.
El presidente del BSC, Mateo Valero, ha destacado que es un «gran día» para la ciencia catalana, española y europea y ha defendido que el computador cuántico «es el camino correcto», teniendo en cuenta que la supercomputación y los datos están cambiando la forma en que se hace investigación. Y también ha celebrado que se haya utilizado tecnología europea en este caso.
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha destacado el potencial de esta herramienta que ha venido «para cambiar las reglas del juego». Y ha resaltado su conexión con el Maresnostrum: «la vanguardia de lo nuevo se alía con la experiencia de lo tradicional», ha explicado el ministro, quien ha precisado que se ha financiado con más de ocho millones de euros.
El ministro, por lo demás, ha dicho que el proyecto abre a la puerta a «numerosos progresos» en campos muy diversos, como el de la medicina, con la predicción de enfermedades; el tráfico aéreo, la ciberseguridad, las comunicaciones, la logística, o el desarrollo de nuevos fármacos». Y ha insistido en la apuesta por la «ciencia abierta» y en la idea de «democratizar el conocimiento». En este sentido, ha dejado claro que el Gobierno ha decidido que academia e industria tienen derecho a innovar con esta tecnología, y de ahí a que se trabaje en una estrategia nacional de tecnologías cuánticas.
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, también ha aprovechado para destacar el papel del sistema público de ciencia y que el país «genera oportunidades laborales» en este campo. También ha reiterado el compromiso del Gobierno con la ciencia y ha recordado que en los últimos cinco años se han aportado 170 millones de euros al BSC, lo que supone «más inversión en cinco años que el total destinado los 15 años anteriores».
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha puesto el valor de que esta tecnología está gobernada «con criterios públicos» con el objetivo de favorecer «el bien común», puesto que no está al servicio de un negocio o de una empresa en concreto.