
La obra «naturaleza muerta» pintada el año 1921 por el artista ampurdanés Salvador Dalí sale a subasta en la casa de subastas Subarna en Barcelona con un precio inicial de 150.000 euros
Cultura
Subarna Subastas: «Nos gustaría que el cuadro de Dalí fuera a un museo o una galería, y no a una casa»
Este jueves se subasta una obra inédita del pintor, que muestra su etapa «previa al surrealismo y más íntima»
Falta solo un día para la subasta de un cuadro inédito de Salvador Dalí, perteneciente a su primera etapa, con un precio de salida de 150.000 euros. La pieza, un bodegón pintado al óleo en 1921, cuando el artista tenía 17 años, será subastada por la casa Subarna Subastas. Según explica Josep Solé a ACN, responsable de comunicación y marketing de la empresa, la relevancia de esta obra radica en que representa al Dalí anterior al surrealismo, con un estilo más íntimo. De cara a la subasta, confiesa que preferirían que el cuadro terminara en un museo o galería, en lugar de una colección privada.
Un Dalí desconocido y en transición
Solé subraya que esta obra corresponde a una etapa clave en la evolución del pintor. «No es el Dalí surrealista ni la figura histriónica que conocemos hoy. Es el punto de partida de un joven que comenzaba a acercarse a las vanguardias, pero que aún era un estudiante impresionista que solo realizaba academias», señala.
El año 1921 marcó un punto de inflexión en la vida de Dalí, ya que perdió a su madre, Felipa Domènech, quien era su mayor apoyo. «A partir de ese momento y de su traslado a Madrid para estudiar en la Academia de San Fernando, Dalí empieza a definir un lenguaje plástico más próximo al surrealismo y con un estilo más academicista», explica Solé.
Según el experto, la obra refleja influencias cubistas y expresionistas propias de las primeras vanguardias. Además, sugiere que los tonos azules del cuadro evocan la melancolía por la pérdida de su madre. «Ese carácter primitivo e intimista recuerda la reclusión emocional que acompaña al duelo», comenta. También menciona la influencia de artistas como Josep Maria Sert, Pitxot, Picasso y Juan Gris en esta etapa de Dalí.
Un destino aún incierto
La intención de Subarna Subastas es que la obra esté accesible tanto para instituciones públicas como para coleccionistas privados, aunque preferirían que terminara en un museo o galería. No obstante, Solé admite que las subastas son procesos abiertos y transparentes, por lo que cualquier comprador puede acceder a la puja. Se estima que el precio final podría alcanzar los 250.000 euros.
El cuadro perteneció originalmente a un destacado abogado, mecenas y activista de la cultura catalana, cuya identidad no ha sido revelada.
Autenticidad verificada
Solé destaca que uno de los aspectos más importantes en la catalogación de la obra fue comprobar su autenticidad. «Hoy en día hay un control muy riguroso sobre el arte contemporáneo y la posibilidad de copias. Aunque confiábamos en la procedencia, lo primero que hicimos fue verificar el catálogo referenciado de la Fundación Gala-Dalí. Fue relativamente sencillo confirmar que la obra era auténtica», explica.
No es la primera vez que Subarna Subastas vende piezas del pintor ampurdanés, ya que anteriormente han subastado dibujos, obra gráfica y otros óleos de Dalí.