
Un hombre frente a un gráfico
Economía
La Comunidad de Madrid deja atrás a Cataluña en economía digital
La economía digital supone el 21% del PIB de España, según el IVIE
La economía digital supone el 21% del PIB de España, según afirma un informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). La comunidad española con la aportación más importante a la economía digital española es la de Madrid con un 28,3 %.
La Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares han ganado peso en la economía digital nacional desde que el IVIE inició este estudio en 2011. Por su parte el País Vasco, Galicia y La Rioja mantienen durante los últimos 15 años el mismo peso de la aportación a la económica digital, mientras que en el resto de comunidades la digitalización ha perdido valor.
El dato más positivo para la Comunidad de Madrid es que con un 30,3 % tiene una economía digital nueve puntos por encima de su participación en la digitalización de la economía nacional. Cataluña, con el 22,8 %, y el País Vasco, con el 22,2 %, también consiguen que su participación en la digitalización esté por encima de aportación nacional.
Según el IVIE esta mayor participación de lo digital en la economía de estas tres comunidades puede tener como resultado un incremento de la brecha económica de estas tres comunidades líderes en comparación con el resto, dado que las empresas poco digitalizadas tendrán problemas para sobrevivir.
Por su parte Navarra, La Rioja, Galicia, Comunidad Valenciana, Andalucía, Asturias y Aragón están en la zona media; dicho de otra forma, son comunidades donde el peso de su aportación al PIB global y a la digitalización es equivalente. Donde menos penetra la digitalización es en las comunidades donde más peso tienen los sectores económicos tradicionales como hostelería y construcción.
Empleo digital
Más allá del dato de PIB también es interesante destacar que Madrid capta el 24,9% del empleo digital que tiene España y Cataluña, el 19,4 %. Entre ambas comunidades tienen más del 60% del empleo digital de nuestro país. Madrid es la que mejor paga a los expertos digitales, con un salario medio anual de 61.927 euros.
Esta remuneración está 3.000 por encima que sus homólogos en el País Vasco. En Cataluña el salario medio de un trabajador digital especializado se sitúa cerca de los 58.000 euros anuales, 4.000 por debajo de lo que percibe una persona en la misma posición en Madrid.
Desde que el Instituto Valenciano realiza el informe, Madrid ha pasado del 26,8 % de participación de lo digital en su estructura económica al 28,3 %, ganando 1,5 puntos. Cataluña partía por detrás, con un 20 % y hoy alcanza el 20,6%. En definitiva, desde 2011 hasta hoy la brecha entre Madrid y Barcelona en lo que se refiere a economía digital se ha agrandado a favor la capital pasando de 6,9 puntos de ventaja a 7,7.
La tercera comunidad que más aporta a la economía digital española es Andalucía con un 10,9%. La comunidad sureña ha mantenido este mismo porcentaje de forma invariable desde que se inicio el estudio en 2011. Por detrás se sitúa la Comunidad Valenciana, que en todos estos años retrocede dos décimas y se queda en 7,8%. A pesar de su mal dato se mantiene por delante del País Vasco que aporta el 6,2% a la economía digital nacional.
Galicia supone el 4,6 %, Castilla y León ha conseguido subir 0,6 puntos hasta el 4,2 %, Canarias gana 0,1 puntos hasta el 2,9 %, Castilla-La Mancha también obtiene un registro positivo al subir un 0,3% y se sitúa en el 2,7%. Baleares, que, en cambio, pierde 0,2 décimas, y la Región de Murcia, que sube un 0,1%, cierran el paquete de comunidades con una aportación de un mínimo del 2 % a la economía digital española.