
Un tren de rodalíes en una imagen de archivo
Cataluña
Los estatutos de la nueva Rodalies no incluyen la «transitoriedad» de la titularidad, como asegura ERC
Renfe tendrá la participación mayoritaria de la empresa mixta, aunque el Govern insiste en que será la Generalitat la que tendrá el poder de decisión
El propio Govern advertía que el traspaso de Rodalies iba a ser un proceso largo y complicado, a lo que habría que añadir enrevesado. Y es que ahora se ha conocido que los estatutos de la empresa mixta de la nueva operadora que tiene que gestionar el servicio no contemplan su adscripción a la Generalitat en un plazo de dos años. Eso quiere decir, que es Renfe Viajeros la que cuenta con una participación del 50,01%, mientras que la Generalitat cuenta con el 49,99% restante. Y en ningún caso se recoge la «transitoriedad» de ese reparto, que es lo que había asegurado ERC.
De hecho, en el comunicado emitido por los republicanos, tras conocerse el acuerdo alcanzado entre Ministerio, Govern y sindicatos para desconvocar la huelga de trabajadores de Renfe y Adif, se dejaba claro en varias ocasiones de «la adscripción temporal al grupo RENFE». Y se aseguraba que daban un margen de dos años para «encontrar los mecanismos adecuados de garantía de todos los derechos laborales a los trabajadores que tienen que permitir que la nueva compañía pase a estar adscrita a la Generalitat».
¿Y cómo justifica ese cambio la consejera de Territorio y portavoz del ejecutivo catalán, Sílvia Paneque? Pues que los estatutos «no pueden prever futuribles», y por lo tanto, solo marcarán las características de la empresa «en el momento que nace». Y, en cualquier caso, asegura que no supone «una reculada». Es más, asegura que «nunca se había hecho un paso adelante como este».
Paneque deja claro que el pacto alcanzado con los trabajadores «no deja tocado de muerte» el traspaso de Rodalies, a diferencia de lo que asegura Junts per Catalunya. Entre otras cuestiones, dice, porque «ni los trabajadores se han mostrado contrarios al traspaso, ni este acuerdo en ningún caso es tocar de muerte nada» y ha asegurado, además, que ve el acuerdo «como un paso definitivo» hacia el traspaso. Hay que tener en cuenta, recuerda, que la Generalitat será la que controle el consejo de administración, ya que lo presidirá y tendrá voto de calidad.
La consejera de Territorio defiende que la empresa mixta se constituirá antes de que acabe el año y se ha mostrado convencida de que «irá evolucionando y teniendo diferentes pasos y pantallas». Pero defiende que las decisiones se tomarán «desde Cataluña». Y también ha aprovechado para pedir a los grupos parlamentarios que traten de encontrar soluciones para mejorar el servicio por respeto a los usuarios, «más allá de buscar responsabilidades» por los incidentes que se han producido en Rodalies, especialmente durante las últimas semanas.