
(Foto de ARCHIVO) Turistas en las inmediaciones del Hotel W, a 5 de agosto de 2024, en Barcelona, Cataluña (España). Cataluña ha recibido 9,1 millones de visitantes extranjeros entre los meses de enero y junio de 2024, lo que representa un incremento del 12,4% respecto al mismo período del año pasado, según datos provisionales de la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras del Instituto Nacional de Estadística (INE). Estas cifras sitúan a Cataluña como la primera comunidad autónoma de destino del turismo internacional en todo España, con el 21,5% de los visitantes. En junio, el turismo extranjero alcanzó los 2 millones de visitantes en Cataluña, un 10,1% más que en junio de 2023. David Zorrakino / Europa Press 05 AGOSTO 2024;TURISMO;EXTRANJEROS 05/8/2024
Cataluña
El Govern aprueba el decreto para retrasar la entrada en vigor de la tasa turística y espera convalidarlo «lo antes posible»
La portavoz del ejecutivo catalán, Sílvia Paneque, pide a los grupos parlamentarios «responsabilidad»
El Govern ha aprobado el decreto por el que se retrasa la aplicación de la tasa turística hasta el primer periodo de liquidación que se abra a partir de su entrada en vigor. Ahora, hace falta que lo convalide el Parlament, y, por este motivo, la portavoz del ejecutivo, Sílvia Paneque, pide al resto de grupos parlamentarios «responsabilidad», para que eso sea posible cuanto antes.
Toda esta situación deriva del caos que se vivió la semana pasada en el Parlament. Y es que la cámara sí validó el decreto por el que se incrementaba la tasa, pero no así el que retrasaba su entrada en vigor, algo que dejaba al sector turístico en una clara inseguridad jurídica. De ahí que el Govern haya tenido que aprobar este decreto en su reunión del Consejo Ejecutivo.
También se ha optado por esta opción ante las quejas del sector, que no entiende la emergencia para que se apruebe este impuesto vía decreto, y sin que se les haya tenido en cuenta. Por este motivo, ahora sí se va a tramitar como proyecto de ley.
Paneque ha pedido a los grupos «reflexión conjunta y compartida» para garantizar la convalidación del decreto. Y, de forma paralela, el ejecutivo está negociando la ley que regula el aumento de la tasa para que, esta vez, sí se haga con el «consenso necesario». El objetivo es que se pueda aprobar antes de octubre, que coincide con el último período de liquidación del año. Y, entonces, se podría liquidar la nueva tasa, a partir de ese mes, y no haría falta esperar a 2026.
De ahí que la portavoz haya dejado claro que octubre «es el límite temporal previsto», aunque también ha admitido que el procedimiento parlamentario ya no está «estrictamente» en manos del Govern y no puede garantizar que se alarga más allá de ese mes, con las consecuencias que ello puede comportar.