Blanca Serra, a su llegada a la Ciudad de la Justicia de Barcelona este lunes

EUROPA PRESS
19/5/2025

Blanca Serra, a su llegada a la Ciudad de la Justicia de Barcelona este lunes EUROPA PRESS 19/5/2025Europa Press

Cataluña

El independentismo arropa a una víctima de torturas para expulsar a la Policía Nacional de la Vía Laietana

Blanca Serra considera «intolerable» que «torturados y torturadores» puedan compartir la comisaría

La activista Blanca Serra se ha convertido en la primera denunciante de torturas por parte de la policía durante el franquismo en declarar ante la Fiscalía de Memoria Democrática. Serra, de 81 años e independentista, lo ha hecho este lunes en la Ciudad de la Justicia de Barcelona, después de que se admitiese su querella por malos tratos físicos y psicológicos en cuatro ocasiones, entre 1977 y 1982, ya durante la Transición.

Serra ha acudido a declarar arropada por unas cincuenta personas, representantes de las entidades independentistas Òmnium Cultural, Irídia y la Asamblea Nacional Catalana (ANC), que ven el caso como una oportunidad de oro para conseguir expulsar a la Policía Nacional de su comisaría en la Vía Layetana de Barcelona, ya que es uno de los lugares donde Serra denuncia que fue torturada.

La activista ha confirmado este extremo, apuntando en declaraciones a la prensa que su declaración puede influir para que la Jefatura de Vía Layetana sea trasladada: «Es intolerable que piensen que podemos compartir torturadores y torturados un piso para unos y otro para otros», ha dicho.

«Persecución de género»

Serra ha recordado que es la primera vez que una víctima de torturas del franquismo declara ante esta fiscalía especializada y ha añadido que otro de los objetivos es visibilizar «la persecución de género que hubo». La activista ha ratificado la denuncia que interpuso Irídia, con el apoyo de Òmnium y la Organización Mundial contra la Tortura: esta recoge cuatro episodios de torturas y detenciones hacia ella y su hermana Eva Serra, ya fallecida.

La directora de Irídia, Anaïs Franquesa, ha dicho que este lunes es un «día histórico», pero ha subrayado que la justicia llega «muy tarde» porque muchos de los represaliados por el franquismo, como Eva Serra, fallecieron sin la oportunidad de declarar. También ha dicho que espera que este caso sea el primero de muchos otros.

Franquesa ha añadido que lo sucedido en la comisaría de Barcelona son crímenes de lesa humanidad, que no prescriben, «fruto de una tortura sistemática generalizada de un régimen dictatorial contra sus oponentes políticos» y que se deben investigar, juzgar y condenar si queremos vivir en una «democracia plena», y ha pedido que sea un lugar de memoria sin presencia policial y gestionado por entidades memorialistas.

Òmnium y la ANC

El presidente de Òmnium, Xavier Antich, ha manifestado que hace «50 años que el Estado español intenta sepultar en el olvido y la desmemoria» los crímenes del franquismo y que espera que este caso sirva para se empiece a hablar sobre ello en una sede judicial. Por su parte, el presidente de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Lluís Llach, ha dicho que este lunes es «un día excepcional» por el reconocimiento de «un caso de torturas en tiempos democráticos».

Blanca Serra ha estado arropada por una cincuentena de personas que han sostenido carteles con la palabra «Justicia», entre ellas la expresidenta del Parlament Laura Borràs; el diputado de Junts Francesc de Dalmases, o el responsable del área de Gestión Jurídica y Seguridad de la ANC, Josep Cruanyes.

comentarios
tracking