El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar una de las grandes batallas navales de la historia moderna: la batalla de Lepanto, «la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros», en las inmortales palabras de Miguel de Cervantes. Aquel día la Liga Santa, bajo el mando de don Juan de Austria, se enfrentó a la armada otomana en el golfo de Patras, cerca de la ciudad griega de Naupacto, llamada Lepanto en aquella época. La histórica victoria cristiana fue épica, y sin duda uno de los episodios más importantes de la historia naval española: más de 400 galeras y casi 200.000 hombres se enfrentaron en una lucha que mostró el poder de la fuerza europea sobre la marina otomana.
Agrupación Naval Permanente nº2 OTANArmada Española
452 años después de aquella histórica gesta, la fragata F-104 Méndez Núñez ha protagonizado un emotivo homenaje a los caídos en la histórica batalla de Lepanto. La fragata española ha navegado hasta aguas del Mar Jónico realizando una patrulla, además de ejercicios conjuntos con otras unidades de la OTAN. El Estado Mayor de la defensa ha informado de que durante unos días el buque ha recalado en el puerto griego de Patras, «muy próximo a la zona donde se desarrolló la batalla de Lepanto en el siglo XVI, en la que se enfrentó una coalición, la «Liga Santa» de la que formaba parte España, contra el Imperio Otomano».
En este contexto es en el que se ha producido el homenaje. A la salida de puerto, se realizaba un acto en conmemoración a los caídos en esta batalla con una ofrenda de flores. «Este episodio bélico, ocurrido hace más de 450 años, demostró las capacidades navales del reino de España con sus Tercios embarcados que lograron la victoria contra las fuerzas otomanas. Los marinos españoles recuerdan esta gesta cada vez que cantan el himno de la Armada».
Fragata F-104Kindelán
Fragata F-104El Debate
El buque de la Armada está actualmente integrado en la Agrupación Naval Permanente de la OTAN número 2 (SNMG-2) dentro de la 'Operación Noble Shield'.