La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, acompañada de los ediles Lage Tuñas y Dinís Díaz

La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, acompañada de los ediles Lage Tuñas y Dinís DíazAyuntamiento de La Coruña

Fracaso del PSOE en La Coruña: cae el presupuesto y la alcaldesa anuncia una cuestión de confianza

El Gobierno local pierde la votación tras el voto en contra del BNG y el PP

El Gobierno local de La Coruña, del PSOE y en minoría parlamentaria, ha fracasado en su intento de aprobar los presupuestos correspondientes al ejercicio de 2025. Como estaba previsto desde hace semanas,eEn la mañana de este jueves, el PP y el BNG se han unido para tumbar la propuesta socialista.

Nada más conocerse el resultado, la alcaldesa, Inés Rey, ha anunciado que se someterá a una cuestión de confianza el próximo 11 de febrero. «Teniendo el resultado de la votación y siendo rechazados los presupuestos, anuncio a los miembros de la Corporación municipal que me someteré a una cuestión de confianza vinculada a la aprobación de estos presupuestos», aseguró. También solicitó a la Secretaría General del Ayuntamiento que convoque esta sesión de forma oficial.

Este mecanismo da la opción a los gobiernos municipales a someter el apoyo del alcalde a votación y supeditar al resultado a la aprobación de alguna medida crucial, como es el caso de las cuentas municipales. Para que saliese adelante, la oposición debería presentar a un candidato alternativo, para lo cual tendrían que ponerse de acuerdo el PP y el BNG, dos formaciones políticas en polos opuestos.

A esta situación se llega después de que el BNG, socio de investidura del PSOE, se negase a dar su voto a favor del proyecto de presupuestos, al entender que los socialistas habían incumplido los pactos entre ambos partidos se han incumplido.

Así es la cuestión de confianza

La Ley del Régimen Electoral General fija que «en el caso de que la cuestión de confianza no obtuviera el número necesario de votos favorables para la aprobación del acuerdo», el alcalde «cesará automáticamente, quedando en funciones hasta la toma de posesión de quien hubiere de sucederle en el cargo». Si se da este caso, el resto de formaciones políticas deberán presentar un candidato alternativo.

La argucia de la alcaldesa radica precisamente en la segunda parte que prevé la ley. «Se entenderá otorgada la confianza y aprobado el proyecto si en el plazo de un mes desde que se votara el rechazo de la cuestión de confianza no se presenta una moción de censura con candidato alternativo a alcalde, o si esta no prospera», indica la norma.

comentarios
tracking