
Bañistas en Riazor arredor dos anos 40. A primeira e a terceira pola esquera son Carmen E María, fillas do fotógrafo.
La Coruña y su gente entre los años 20 y 70: el legado fotográfico de Francisco Pillado donado a Galicia
Casi 50 años después de su fallecimiento será de acceso público en la Real Academia de Galicia (RAG)
La obra fotográfica de Francisco Pillado González (1892-1977) ya es de acceso público. Casi 50 años después de su fallecimiento, su familia ha donado toda su producción artística a la Real Academia de Galicia (RAG), permitiendo que la comunidad investigadora y cualquier persona interesada en la historia de la fotografía en Galicia puedan acceder a este valioso legado.
Según informó la RAG en un comunicado, la colección cedida consta de 2.000 placas y negativos fotográficos, alrededor de 100 positivos en papel, una película y un visor estereoscópico.
Obra y trayectoria de Pillado González
A lo largo de su trayectoria, Pillado González centró su trabajo en capturar la esencia de La Coruña y sus habitantes entre los años 20 y 70 del siglo XX.
Influenciado por el pictorialismo, su obra refleja escenarios urbanos de la ‘ciudad de cristal’ y de otras localidades cercanas como Corme o Betanzos.
Destacan especialmente sus retratos de marineros, lavanderas y agricultores, a quienes fotografió con respeto y admiración, a pesar de provenir de una familia acomodada.
Con esta donación, los familiares de Pillado González concluyen un ciclo de proyectos en torno a su obra, que incluyó la exposición ‘Coruña, catro temas’ (Coruña, cuatro temas) en la que participó el fotógrafo José Caruncho; la colaboración en el documental ‘Esquece Monelos’ (Olvida Monelos) de Ángeles Huerta; y la creación de ‘Só hai horizonte’ (Sólo hay un horizonte), una obra musical de Juan Vara con poemas de Xavier Seoane.
Además, el Álbum de Galicia ha incorporado una nueva entrada dedicada a las ‘Cantareiras de Cerceda’, Adolfina Casás Rama y su sobrina Rosa, dos mujeres labriegas que utilizaron sus coplas para narrar historias y defenderse de los prejuicios de su tiempo. Esta iniciativa busca rescatar la memoria de figuras clave en la tradición cultural gallega.