Una calle de Santiago de Compostela

Una calle de Santiago de CompostelaEuropa Press

Así será el 'impuestazo' de los nacionalistas gallegos a las viviendas vacías de Santiago

El Ayuntamiento prevé que este gravamen afecte a cerca de 6.000 propiedades

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela, gobernado por el BNG, ha presentado el denominado «Plan de medidas correctoras» en materia de vivienda. Como medida más novedosa, figura que la puesta en marcha de un polémico impuesto permanente a las viviendas vacías.

El concejal de Urbanismo, Iago Lestegás, fue el encargado de presentar estas iniciativas. Según explicó, el Ejecutivo municipal ya trabaja para «introducir en su ordenanza fiscal reguladora del IBI» (Impuesto de Bienes Inmuebles) las modificaciones necesarias para regular «los requisitos, indicios, medios de prueba y procedimiento de consideración de fincas definitivamente vacías para su aplicación».

Este gravamen a las viviendas vacías con carácter permanente puede ser de entre un 50 % y un 150 %.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Santiago existen alrededor de 6.198 viviendas vacías y un 23,2 % del parque residencial estaría infrautilizado, según afirma el Ejecutivo local.

El Gobierno local nacionalista detalló que llevará estas medidas a la segunda reunión de la mesa sectorial el 22 de mayo para, después, realizar los últimos cambios sobre ellas. A continuación, la solicitud deberá ser aprobada por la Junta de Gobierno Local. Una vez sea remitida oficialmente a la Xunta, la Administración autonómica tendrá seis meses para resolverla.

El Ejecutivo compostelano también indicó que Santiago se compromete a establecer un marco de colaboración entre el Ayuntamiento y el Instituto Gallego de Vivienda y Suelo para reforzar y ampliar el papel del censo regional de viviendas vacías. Además, se compromete a participar en el programa regional de movilización de viviendas de alquiler.

En lo relacionado con la fiscalidad, se modificará la ordenanza fiscal para introducir bonificaciones en el impuesto de construcción, instalación y obras (ICIO) para actuaciones de rehabilitación de edificios catalogados de uso residencial.

Por otra parte, el Ayuntamiento seguirá impulsando la limitación del uso turístico del parque residencial. «Va a seguir actuando con todas las herramientas a su disposición para que las viviendas sean viviendas y no otra cosa», ha referido el edil.

comentarios
tracking