Acto de clausura del 40 aniversario de la Mezquita Catedral como Patrimonio de la Humanidad

Acto de clausura del 40 aniversario de la Mezquita Catedral como Patrimonio de la HumanidadDiócesis de Córdoba

La Mezquita-Catedral cierra los actos de su 40 aniversario como Patrimonio de la Humanidad

A lo largo de los últimos meses se han desarrollado diversas actividades sobre el pasado, presente y futuro del monumento

El Cabildo catedralicio ha cerrado con un acto institucional y un concierto el extenso programa de actos desarrollado a lo largo de este año para conmemorar el 40 aniversario de la declaración de la Mezquita Catedral como Patrimonio Mundial por la Unesco, en el que con actividades de todo tipo se ha conocido mejor el pasado, se ha analizado el presente y se ha preparado lo que se va a hacer en el futuro.

En el acto celebrado en la tarde de ayer en las naves de Almanzor de la Mezquita Catedral han participado el prefecto para el Dicasterio de la Cultura y la Educación del Vaticano, José Tolentino de Mendoça; el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández; el alcalde, José María Bellido; el presidente de Diputación Provincial, Salvador Fuentes; la subdelegada del gobierno en Córdoba, Ana María López, y Carmen Cabrera Lucio-Villegas, subdirectora general adjunta de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, entre otras personalidades. El director del Patrimonio Mundial de la Unesco, Lázaro Eloundou Assomo, ha participado a través de un vídeo. La orquesta y coro de la Catedral de Córdoba han puesto el broche con un concierto.

El modelo de gestión

En su intervención, el obispo de Córdoba ha hecho una mirada al futuro y ha querido agradecer a instituciones y autoridades el apoyo mostrado en esta celebración que «está poniendo de manifiesto que el modelo de gestión del Cabildo consigue compaginar de forma natural y comprensible para toda la sociedad, el uso religioso habitual como Catedral, con el uso cultural y la atención a los dos millones de que la visitan anualmente, sin dejar de ayudar a las personas más necesitadas».

José María Bellido, Demetrio Fernández y José Tolentino de Mendoça

José María Bellido, Demetrio Fernández y José Tolentino de MendoçaDiócesis de Córdoba

El balance es muy positivo, según las palabras del deán presidente de la Mezquita Catedral de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva, porque ha sido un tiempo en el que se ha revisado la gestión y se ha programado el futuro con el bagaje teórico y experiencial que ha dejado un calendario de actividades muy exigente.

Durante este año, ha añadido, se ha querido contra lo realizado en 40 años, un tiempo en que «hemos llevado a cabo 284 proyectos de conservación, restauración, rehabilitación en el edificio; se han restaurado unos 64 bienes muebles, retablos, fachadas de la mezquita catedral y otra serie de intervenciones de restauración», enumera el Deán presidente que también en este espacio se ha velado por la restauración de documentos y libros del archivo capitular, un total de 902 documentos «valiosísimos».

Intervención de Joaquín Alberto Nieva

Intervención de Joaquín Alberto NievaDiócesis de Córdoba

La investigación en el último periodo de tiempo ha prevalecido, animando los 11 proyectos de investigación en curso con distintas universidades e instituciones académicas de Europa dirigidas a transferir los resultados de esas investigaciones académicas, científicas, a las tareas de conservación y restauración a la sociedad.

El respaldo de la Unesco

Pero este año de celebración ha servido también para revisar el sistema de gestión y conservación de la Mezquita Catedral sobre la que en 2014 la Unesco hizo un estudio atendiendo a los valores del templo por los que fueron declarado Patrimonio de la Humanidad. Entonces la institución internacional declaró «que este monumento mantiene plenamente la integridad material y dice que gracias al uso continuado religioso».

Esta consideración resulta para el deán presidente «muy importante» porque el uso religioso diario de la Catedral, desde hace 800 años ha beneficiado la conservación y –abunda Joaquín Alberto Nieva-, «dice la Unesco que ha sido la causa de su conservación ya que al ser Catedral, esta mezquita se conservó y se conserva hasta el día de hoy y todo el mundo puede contemplar esos valores excepcionales universales».

Acto de clausura del 40 aniversario de la Mezquita Catedral como Patrimonio de la Humanidad

Acto de clausura del 40 aniversario de la Mezquita Catedral como Patrimonio de la HumanidadDiócesis de Córdoba

Cuarenta años después, para la Unesco este edificio mantiene plenamente la autenticidad de esos valores que un día fundamentaron la declaración como Patrimonio de la Humanidad. Treinta años después de la valoración de 2014, la organización mantiene que la gestión del Cabildo Catedral del Monumento, «permite contemplarlo con su autenticidad, con su integridad y conservan los valores en las formas, en los materiales, en los usos y funciones. Quiere decir que esos usos que hacemos del Monumento como Catedral están beneficiando y están ampliando incluso los valores de este monumento», resume Joaquín Alberto Nieva.

La actividad caritativa

En estos 40 años se han destinado casi 50 millones de euros a las instituciones que promueven la caridad. Así se ha puesto de manifiesto durante los actos conmemorativos en los que ha habido encuentros donde se ha abordado la acción caritativa, social y de cooperación internacional desarrollada por el Cabildo Catedral en cuarenta años.

Esta dimensión tuvo prioridad desde la fundación del Cabildo y en la actualidad desarrolla «una impresionante obra de acción social, caritativa, de cooperación» concretadas en la colaboración con numerosas instituciones como Cáritas Diocesana, Proyecto Hombre, Manos Unidas, otras fundaciones e instituciones, con las que sean desarrollado proyectos en colaboración o financiando íntegramente por el Cabildo. «Creemos que una parte de los beneficios que recibe este monumento después deben de revertir, como venimos haciendo, en los más desfavorecidos, tanto aquí como incluso colaborando en sitios como Bangassou, Perú, Guatemala, Nicaragua y en otros países en los que llevamos adelante proyectos de desarrollo y en colaboración con instituciones que trabajan en la cooperación internacional», concluye el deán presidente.

comentarios
tracking