La conferencia de Pedro barato, en imágenes

Pedro Barato, presidente de AsajaJesús D. Caparrós

Los agricultores cordobeses vuelven a estar en pie de guerra

Convocan una concentración de protesta en Madrid y consideran que el acuerdo de la UE con Mercosur acarreará graves consecuencias al sector

Asaja ha convocado una concentración de protesta el lunes 16 a las puertas de la sede del Ministerio de Agricultura a las 11:00 horas del próximo día 16 bajo el lema «Los agricultores y ganaderos españoles, hartos», en el que elevarán su voz debido a que consideran que hay motivos más que suficientes para hacerlo. Entre ellos, la organización agraria aduce «los altos costos a los que se enfrentan los productores, una burocracia que consideran enorme, una política hidráulica que va en contra del campo, la entrada de producciones de terceros países sin cláusulas espejo, una PAC con recortes y obligaciones absurdas, problemas de sanidad animal, políticas laborales fuera de la realidad del campo, subidas continuas de impuestos y la imposición de políticas `verdes´".

La gota que ha colmado el vaso y que también denuncia Asaja ha ocurrido hace escasas horas, cuando la Comisión Europea, en nombre de la UE, y los funcionarios representantes del Mercosur han cerrado un nuevo acuerdo respecto al tratado comercial bilateral que une a ambos bloques. Como han denunciado las asociaciones Copa y Cogeca, que reúnen tanto a granjeros como a cooperativas agrícolas europeas, si los Estados miembro y el Parlamento Europeo lo validan, este acuerdo acarreará consecuencias de gran calado para la comunidad agropecuaria de toda Europa, además de perjudicar a los 450 millones de consumidores de la Unión Europea. por lo ambas asociaciones protagonizarán un acto simbólico en Bruselas el próximo lunes. como denuncia por este acuerdo.

Convocatoria de la protesta de Asaja a las puertas del Ministerio de Agricultura

Convocatoria de la protesta de Asaja a las puertas del Ministerio de AgriculturaLa Voz

El acuerdo UE-Mercosur acarreará graves consecuencias

Según informan las organizaciones agroganaderas europeas, el sector agropecuario de la UE es todavía especialmente vulnerable a las concesiones realizadas en el desequilibrado capítulo referente a la agricultura. Los sectores sensibles como el de la carne de vacuno, la carne de ave de corral, el azúcar, el etanol y el arroz se enfrentan a un riesgo considerable de sufrir una saturación del mercado y pérdidas de ingresos debido a la afluencia de productos a bajo coste procedentes de los países del Mercosur. Este tratado comercial, aseguran, agravará la presión económica que ya soportan numerosos agricultores y ganaderos que lidian constantemente con los elevados precios de los insumos y las difíciles condiciones climáticas. Igualmente, alegan que los países del Mercosur no han de cumplir con las normas de producción que se exigen a la agricultura de la UE, ya sea en lo relativo a los productos fitosanitarios, al bienestar animal o a las prácticas sostenibles. Los países del Mercosur, sostienen, cumplen con normas laborales y de seguridad más laxas, por lo que pueden producir a un menor coste, lo que genera una competencia desleal con respecto a los productores de la UE. Opinan que la Comisión Europea actúa de forma incoherente. En la legislatura anterior, añaden en un comunicado, la Comisión multiplicó las restricciones y normativas aplicables a los productores de la UE y ahora, apenas iniciado su segundo mandato, da prioridad a este acuerdo, que consideran injusto a todas luces.

comentarios
tracking