
Hospital Valle de los Pedroches en Pozoblanco
Condenan al SAS a abonar los desplazamientos a una enfermera de Pozoblanco, que por error terminó trabajando en Córdoba
Satse denuncia que muchas profesionales se ven obligadas a aceptar contratos precarios lejos de sus hogares debido a la mala gestión o errores en la asignación de ofertas de empleo
El Sindicato de Enfermería, Satse, ha denunciado la «vulneración de los derechos laborales» de una enfermera tras la reciente sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 2 de Sevilla, que ha reconocido la irregularidad cometida en la adjudicación de contratos de larga duración en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). La resolución judicial obliga al SAS a indemnizar a la profesional afectada y a abonar los gastos de desplazamiento que tuvo que asumir al verse forzada a aceptar un contrato en Córdoba en lugar de en su localidad de residencia, Pozoblanco.
Según la sentencia, la enfermera reunía todos los requisitos para acceder a un contrato de larga duración en el Hospital Valle de los Pedroches, en función de su posición en la Bolsa Única del SAS. Sin embargo, el SAS le negó ese contrato «sin justificación alguna», a pesar de que quedaron vacantes sin cubrir. Ante esta situación, la profesional tuvo que aceptar un contrato de corta duración en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, lo que le supuso «perjuicios económicos y personales», incluyendo gastos adicionales de desplazamiento.
Satse considera «inadmisible» que el SAS haya vulnerado el derecho de esta enfermera y advierte de que podrían existir más casos similares, afectando tanto a la estabilidad laboral de las enfermeras como a la calidad asistencial en los centros sanitarios. El Sindicato denuncia que esta sentencia «pone en evidencia la falta de transparencia y equidad» en la gestión de la Bolsa Única, un sistema que, según defiende, «debe garantizar contrataciones basadas en criterios objetivos y justos».
Ante este fallo judicial, Satse exige a la Administración que adopte medidas urgentes para evitar que situaciones como esta se repitan, reclamando «transparencia en las contrataciones» y «celeridad en la actualización de los listados de demandantes de empleo» para garantizar que todas las enfermeras sean contratadas conforme a su posición en la bolsa y «sin discriminación arbitraria».
Por último, el sindicato hace un llamamiento a todas las enfermeras que consideren haber sido objeto de una situación similar o de cualquier otro error en los procesos de contratación para que lo denuncien en las Secciones Sindicales de Satse.