La Orquesta de Córdoba, dirigida por Salvador Vázquez

La Orquesta de Córdoba, dirigida por Salvador VázquezLa Voz

La Orquesta de Córdoba rinde homenaje a Puccini en el centenario de su fallecimiento

Se interpretarán obras de Puccini y Respighi, dos de ellas nunca ejecutadas por la Orquesta

El jueves 12 y viernes 13 de diciembre la música italiana será protagonista en el Gran Teatro con «Gloria Eterna», un recorrido por las obras maestras de dos de los compositores más emblemáticos del repertorio universal: Giacomo Puccini, del que se cumple este año el centenario de su fallecimiento, y Ottorino Respighi, interpretadas por la Orquesta de Córdoba bajo la dirección de Salvador Vázquez.

El programa se iniciará con el Preludio Sinfónico compuesto en 1876 por Giacomo Puccini. Compuesta durante los años de formación de Puccini en Lucca, su ciudad natal, esta obra muestra los primeros destellos de su genio musical. El Preludio Sinfónico combina influencias del romanticismo tardío con una riqueza melódica que anuncia el lirismo característico de sus futuras óperas. A pesar de ser una pieza temprana, destaca por su belleza armónica y su capacidad para evocar emociones profundas.

El programa continuará con Arias y Danzas Antiguas, Suite n.º 1, de Ottorino Respighi, compuesta en 1917. Esta suite, que ocupará por primera vez los atriles de la Orquesta de Córdoba, es una joya de evocación historicista. Respighi reimagina melodías y danzas del Renacimiento y el Barroco, rescatándolas de antiguos manuscritos y llevándolas a la modernidad con un tratamiento orquestal exquisito. La Suite n.º 1 es un ejemplo magistral de cómo Respighi combinó sensibilidad histórica con su habilidad para crear atmósferas ricas y coloridas, transportando al oyente a un pasado idealizado y lleno de belleza.

Cerrará esta cita con lo mejor de la música italiana la monumental Messa di Gloria, compuesta en 1880 por Puccini. Esta obra, que también será interpretada por primera vez por la Orquesta de Córdoba, fue escrita por un joven Puccini como parte de su graduación en el Instituto Musical Pacini de Lucca. La Messa di Gloria, originalmente llamada Messa a quattro voci con orchestra, es una pieza litúrgica impregnada de ecos del estilo sacro italiano y la influencia de Giuseppe Verdi. Destaca por sus poderosas líneas corales, conmovedoras arias para solistas, que anticipan las grandes óperas y que lo convertirían en uno de los compositores más importantes de todos los tiempos. Serán protagonistas en la interpretación de esta obra el Coro Ópera de Córdoba, el tenor Enrique Parra y el barítono Javier Franco.

Estas tres piezas ofrecen un viaje único a través de la juventud, la creatividad y la maestría de dos gigantes de la música italiana.

comentarios
tracking