Iván Ania dando instrucciones en la banda

Iván Ania dando instrucciones en la bandaRRSS Córdoba CF

Un promedio en mente y muchas dudas

El Córdoba aspira a sumar al menos 23 puntos antes del parón. Las salidas, el punto conflictivo: aguardan Levante y Oviedo

Hace no tanto tiempo, en esta ciudad se acuñó el término Cincuentapuntismo. Hacía referencia a una especie de crítica al conformismo que parecía haberse instaurado en el Córdoba en relación con la salvación como objetivo principal. Y es que ahí estaba el límite: 50 puntos. Era la cifra que, normalmente, garantizaba la salvación. Y así sigue siendo salvo excepciones. Pero ahora, pasados los años, ese número ya no solo es que asegure a más del 95% la permanencia, sino que lo hace de manera holgada. Porque en las últimas temporadas se ha necesitado bastante menos para sellar la continuidad en el fútbol profesional. De ahí que en el club blanquiverde se marquen la meta de los 23 puntos para cerrar la primera vuelta. Para eso toca ganar al menos dos. Y eso pasa, visto el rendimiento a domicilio, por vencer al Tenerife y al Eibar en El Arcángel. Algo no exento de dificultad, pero bastante posible a juzgar por el rendimiento de los de Iván Ania en casa.

El drama del Deportivo en la 20/21

No hace falta irse muy atrás en el tiempo para encontrar esa excepción que confirme la regla de que la salvación se está consiguiendo en los últimos cursos con bastante menos puntuación. Si nos vamos a la campaña 19/20, la del Covid, encontramos el descenso del Deportivo a Segunda División ‘B’. Lo hizo con 51 puntos. Números que, por su peor diferencia de goles particular con la Ponferradina, le hicieron caer a la división de bronce del fútbol español. Una excepción macabra para la hinchada deportivista. Sin embargo, esos mismos 51 sí le dieron al Alavés en la 13/14 (la del ascenso blanquiverde a Primera) para salvarse. Con 50 cayó el Mirandés.

En estos diez últimos años, han sido los dos únicos equipos que, llegando o superando esa cifra, han descendido. Desde entonces nunca ha hecho falta llegar a tal extremo. A veces con más holgura y, en otras, más justito. Pero siempre se ha conseguido la permanencia con menos puntuación. En la 14/15, Osasuna se salvó con 45; en la 15/16, el Almería con 48; en la 16/17, el Alcorcón con 50 (le hubieran bastado 49, ya que descendió el UCAM Murcia con 48); en la 17/18, el Almería con 48; en la 18/19, el Lugo con 47 (le hubiesen servido 46); en la 20/21, el Lugo de nuevo con los mismos 47 puntos; en la 21/22, el Málaga con 45 (hubiera bastado con 44); en la 22/23, el Villarreal ‘B’ con 50 (se hubiera salvado con 45) y, la temporada pasada, el Mirandés con 49 (aunque lo hubiera hecho también con 46).

Por eso, se observa que, salvo excepciones, que también las hay, las permanencias en los últimos diez años están bastante más baratas que a principios de los 2000, donde siempre se cifraba ese objetivo de los 50 puntos para llegar a estar salvado y no sin angustia.

El rendimiento lejos de casa es lo que origina las dudas

Si el Córdoba termina la primera vuelta venciendo sus dos compromisos, se iría hasta los 22 puntos como local (23 añadiendo el punto en Albacete si no termina arañando más ante el Levante y el Oviedo). Firmando la misma segunda vuelta (poniéndonos en ese peor escenario posible), estaría en ese promedio de los 46 puntos. Una cifra que ha bastado en cinco de las últimas diez temporadas disputadas para salvarse. Demasiado riesgo para un equipo que tendría que continuar siendo infalible en casa si no es capaz de mejorar el rendimiento lejos de casa.

Lo que está claro es que en el Córdoba se aferran a sacar como sea estos dos encuentros como local antes de acabar el año. Y, si se puede arañar fuera, mejor. Pero al menos irse con 23 puntos al parón. Después llegará el mercado de invierno y habrá que valorar lo que la propiedad esté dispuesta a hacer para mejorar a un equipo que hace aguas en no pocas demarcaciones. Pero, antes de todo eso, quedan cuatro partidos. Un mundo y un promedio en mente como objetivo a cortísimo plazo para seguir en la senda de la salvación.

comentarios
tracking