Las exportaciones españolas registran su mejor enero de la historia.

Las exportaciones cordobesas baten un récord en 2024.Europa Press

Récord histórico de exportaciones en Córdoba: 3.349 millones de euros

Crecen un 14,4% y superan en 10 puntos la media andaluza

El delegado de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Agustín López, ha presentado este miércoles los datos del comercio exterior de Córdoba correspondientes a 2024, destacando que la provincia ha batido un récord histórico en exportaciones. La cifra total alcanza los 3.349 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,4% respecto a 2023. Este crecimiento es 10 puntos superior a la media andaluza y 14 puntos más que la media nacional, consolidando a Córdoba como una de las provincias más dinámicas en comercio exterior.

Las exportaciones cordobesas no solo crecen en volumen, sino que además presentan una balanza comercial saneada. El superávit alcanza los 1.117 millones de euros, gracias a una tasa de cobertura del 150%, la mejor de toda Andalucía y 53 puntos por encima de la media autonómic

El crecimiento del aceite de oliva

El aceite de oliva es el segundo producto más exportado por la provincia, con un valor de 896 millones de euros, lo que supone un aumento del 30% respecto al año anterior. Este dato posiciona a Córdoba como la segunda provincia exportadora de aceite en España y refuerza su liderazgo en el sector.

El producto más exportado desde Córdoba sigue siendo el cobre y sus manufacturas, que alcanza 1.012 millones de euros y representa el 30% del total de ventas al exterior, con un crecimiento interanual del 7,7%. Entre los productos con mayor volumen de exportación también destacan las máquinas y artefactos mecánicos (175 millones de euros, +4,3%), las preparaciones de hortalizas y frutas (151 millones de euros, +16,1%) y las hortalizas frescas (96 millones de euros, +4%).

El delegado, en la presentación

El delegado, en la presentación

Diversificación y expansión a 159 países

La diversificación del comercio exterior cordobés es otro de los aspectos clave del balance presentado por la Junta. Nueve de los diez principales productos exportados han crecido, y siete han alcanzado cifras récord. Además, los productos de la provincia han llegado a 159 países de los cinco continentes, consolidando la presencia de Córdoba en mercados internacionales.

En cuanto a destinos, Italia lidera las compras con 771 millones de euros (+37%), seguida de Portugal (547 millones, +2,4%), Francia (366 millones, +6,1%) y Estados Unidos (330 millones, +27,5%). Marruecos (329 millones, +13,2%) y Alemania (121 millones, +11,3%) completan la lista de los principales socios comerciales.

Apoyo de Andalucía Trade

Otro dato relevante es el crecimiento del número de empresas exportadoras regulares (aquellas que llevan al menos cuatro años consecutivos exportando), que ha aumentado un 1,2%, hasta un total de 608 firmas. Estas empresas concentran el 93% de las exportaciones cordobesas, lo que demuestra su peso en la economía provincial.

Además, el papel de Andalucía Trade en el impulso a la internacionalización ha sido fundamental. En 2024, 388 empresas cordobesas utilizaron sus servicios, lo que supone un incremento del 12% respecto a 2023. Este apoyo ha permitido que el 64% de las empresas exportadoras regulares recurran a sus programas de promoción, formación y asesoramiento.

Nuevos mercados y oportunidades

Entre los mercados con mayor interés para las empresas cordobesas destacan el Reino Unido (20% de participación en programas de Andalucía Trade), Emiratos Árabes Unidos (11,6%), Estados Unidos (11,6%) y Japón.

La Junta de Andalucía ha anunciado que seguirá reforzando las acciones de apoyo a la internacionalización con nuevas líneas de incentivos y una programación sectorial adaptada a las necesidades del sector exportador.

comentarios
tracking