
Asamblea de Construcor
Construcor reivindica la construcción como motor económico clave en su Asamblea General celebrada en Córdoba
La presidenta, María Dolores Jiménez, denuncia la caída de la inversión pública, reclama una reforma de la Ley del Suelo y pide unidad frente a los desafíos del sector
La Asamblea General de Construcor, celebrada esta tarde en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, ha puesto el foco en el papel estratégico de la construcción en el desarrollo económico y social de Córdoba. El acto ha contado con la participación del presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y vicepresidente de la CEOE, Pedro Fernández Alén, así como del alcalde, José María Bellido, y del delegado del Gobierno andaluz, Adolfo Molina.
En su intervención, la presidenta de Construcor, María Dolores Jiménez, ha realizado un extenso diagnóstico sobre la situación del sector. Ha alertado del desplome de la inversión pública en obra civil en la provincia, con apenas 68 millones de euros en 2024, lo que supone una caída del 69 % respecto al año anterior, situando a Córdoba como la provincia andaluza con menor volumen de inversión en este ámbito. Este retroceso, ha advertido, compromete la actividad empresarial y retrasa infraestructuras esenciales para la competitividad y la cohesión territorial.
Por el contrario, el dinamismo ha venido de la edificación residencial, con un aumento del 63 % en viviendas visadas y del 45 % en superficie visada. Sin embargo, Jiménez ha matizado que esta recuperación no basta para atender la demanda: solo hay 61 promociones activas en la ciudad y menos de 3.000 viviendas en comercialización, situación que achaca a la escasez de suelo disponible, el encarecimiento de materiales y el alza de costes de ejecución, fiscales y laborales.

Asamblea de Construcor
La presidenta ha sido especialmente crítica con las condiciones que lastran la actividad promotora y ha defendido un Pacto de Estado que permita una reforma consensuada de la Ley del Suelo, además de un entorno normativo estable. También ha reclamado una política fiscal que no penalice la vivienda: «Los impuestos encarecen hasta en un 25 % el precio final y el tipo marginal efectivo en alquiler alcanza el 44 %, por encima de la media europea».
Jiménez ha subrayado que «la escasez de mano de obra cualificada debería ser motivo de alarma nacional», con una estimación de 700.000 trabajadores necesarios en España. En este sentido, ha criticado las reformas planteadas sobre la jornada laboral sin diálogo social, al considerar que afectan a la viabilidad de muchos proyectos.
Durante la asamblea, se ha aprobado también una profunda reorganización de la estructura de Construcor, con la creación de cinco vicepresidencias (Construcción, Promoción Inmobiliaria, Infraestructuras, Regeneración e Innovación, e Institucional), además de vocalías en vivienda protegida y formación y empleo. La nueva Secretaría General Colegiada y una Dirección General refuerzan la profesionalización de la entidad.
La presidenta ha destacado la implicación de la organización en proyectos clave como la Base Logística y en los procesos de reordenación urbanística en colaboración con la Gerencia Municipal. También ha defendido el compromiso con los municipios de la provincia y con las medidas urgentes en materia de vivienda de la Junta de Andalucía, con quien ha reivindicado una colaboración ejemplar.
La asamblea ha servido igualmente para rendir homenaje a Francisco Carmona, secretario general durante más de tres décadas, y ha incluido una intervención técnica del arquitecto Luis García de Viguera sobre la licitación de la Rinconada.

Asamblea de Construcor
Como conclusión, Jiménez ha hecho un llamamiento a la unidad del sector, a la cooperación con colegios profesionales y administraciones, y al reconocimiento del papel de la construcción como «sector que hace territorio, que materializa derechos y que está comprometido con el presente y el futuro de Córdoba y su provincia».