La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) ha celebrado esta pasado fin de semana en Montoro su preceptiva Asamblea Nacional Extraordinaria, en la que han sido renovados los miembros que dirigirán la institución, y el resultado es que la junta directiva seguirá estando presidida por el Ayuntamiento de Montoro, en la persona de su alcaldesa, Lola Amo, que estará acompañada por instituciones de amplia cobertura territorial.
Así, según ha informado AEMO en una nota, la Diputación de Jaén ostentará la Vicepresidencia Primera, la Diputación de Sevilla la Vicepresidencia Segunda, y la Diputación de Tarragona la Vicepresidencia Tercera, mientras que a la Diputación de Córdoba le corresponderá la Secretaría, y al Ayuntamiento de Monterrubio (Badajoz) la Tesorería, mientras que las vocalías serán para los ayuntamientos de Mora (Toledo), Martos (Jaén) y Aguilar de la Frontera y la Diputación de Cádiz.
Por otro lado y en la citada asamblea de AEMO, una vez nombrada la nueva junta directiva, la presidenta ha dado la bienvenida, como nuevos socios, a la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de Zuheros y acto seguido se ha informado a los socios de los proyectos más importantes propuestos para los próximos meses.
A este respecto y según ha manifestado Lola Amo, «AEMO seguirá trabajando intensamente para que el cultivo del olivo sea sostenible económica, ambiental y socialmente, porque AEMO son sus pueblos y esos pueblos son sus olivareros y olivareras».
Oleoturismo
El foco se ha centrado en el proyecto 'Oleoturismo en España', que se desarrollará durante los próximos 18 meses y mediante el cual se pretende «establecer las rutas del aceite y la aceituna del país, articulando las mismas a través de las provincias, para crear un producto de calidad que anime a los visitantes a conocer la cultura del olivo».
Las provincias implicadas son Cáceres, Badajoz, Huelva, Sevilla, Córdoba, Jaén, Ciudad Real y Tarragona. Este proyecto cuenta con una financiación de un millón de euros, procedentes de los Fondos de Recuperación y Resiliencia 'Next Generation'.
También se ha informado a los socios que AEMO, las ocho diputaciones mencionadas y con la incorporación de la Diputación de Granada se acaba de solicitar una segunda fase de este proyecto, para su financiación en la misma línea del Ministerio de Turismo.
Balance de carbono en el olivar
Otra importante línea de trabajo en los próximos meses será «explorar el balance de carbono en el olivar y la regularización de los créditos de carbono para que esto suponga un ingreso más al olivarero», para ello AEMO acaba de solicitar un Grupo Operativo Suprarregional (GO Olive Carbon Balance), a desarrollar junto a tres institutos del CSIC, empresas y universidades.
De igual modo, AEMO ha coordinado la solicitud de "otro proyecto muy potente al CDTI, denominado 'Nuoleo', proyecto de investigación que versará sobre el aprovechamiento integral de alperujo en todas sus facetas: compostaje, digestión aerobia, anaerobia y extracción de polifenoles. En este caso AEMO irá de la mano de cuatro universidades y seis empresas privadas e innovadoras.
Además de estos nuevos proyectos, la presidenta Lola Amo ha recalcado a los socios de AEMO que «todos juntos seguiremos desarrollando las acciones en pro de la cultura del olivo, el aceite de oliva virgen extra y la aceituna de mesa con nuestras actividades ordinarias de formación, divulgación, concursos a la calidad, premios y reconocimientos anuales».