
Salvador Fuentes presenta 'Diputación invierte' 2025
La Diputación de Córdoba refuerza su plan de subvenciones a los municipios con más de 17 millones
Salvador Fuentes, ha presentado el programa 'Diputación Invierte 2025', centrado en priorizar la inversión frente al gasto corriente
La Diputación de Córdoba ha dado luz verde, con el respaldo unánime de todos los grupos políticos, al plan 'Diputación Invierte 2025', una iniciativa presupuestada en 17.580.000 euros que busca impulsar la inversión en los municipios de la provincia y «servir de palanca económica» para el desarrollo local. El presidente provincial, Salvador Fuentes, ha detallado en rueda de prensa que esta cantidad —la más alta en la historia del programa— se articula a partir de un crédito inicial de 11 millones de euros, más 600.000 para las mancomunidades, y se completa con 6 millones adicionales procedentes de remanentes.
El objetivo del plan, ha subrayado Fuentes, es doble: por un lado, reforzar y garantizar los servicios públicos en las entidades locales; por otro, fomentar el desarrollo económico y social mediante proyectos que generen empleo, infraestructuras y entornos sostenibles. En esta edición se prevé la ejecución de 700 proyectos a lo largo de 18 meses en 76 ayuntamientos, cuatro entidades locales autónomas y 17 mancomunidades.
Entre los ejes estratégicos del programa figuran la mejora de redes hidráulicas municipales ante posibles episodios de sequía, la eficiencia energética con la renovación del alumbrado público, la lucha contra la despoblación a través de nuevas oportunidades laborales y de vivienda, y la conectividad digital y física. También se contempla la financiación de actuaciones en educación, medio ambiente, cultura, turismo, comercio y servicios sociales, entre otros ámbitos.
Reparto
El reparto de fondos se realizará con criterios objetivos: un 48,6% con distribución fija, un 32,5% según población, un 7,5% por dispersión geográfica y otro 7,5% vinculado al desempleo. La zona norte de la provincia, por sus dificultades estructurales en agua, energía y empleo, será especialmente protegida.
El calendario establece que el 23 de abril concluye el periodo de exposición pública del plan y, a partir de esa fecha, los ayuntamientos dispondrán de 15 días hábiles para presentar sus proyectos. La previsión de la Diputación es abonar todas las partidas antes de septiembre. Fuentes ha insistido en la necesidad de que los consistorios prioricen las inversiones frente al gasto corriente, que debe quedar cubierto con los presupuestos municipales.